SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Guía de evaluación estética de la sonrisa en ortodonciaCaracterísticas clinicoepidemiológicas de pacientes sospechosos y confirmados con la COVID-19 en una comunidad con régimen de cuarentena índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

Resumo

RODRIGUEZ CASTELLANOS, Alina; ARIAS ARANO, Zulema; LEON QUINTELA, Ayvanka  e  RODRIGUEZ REY, Humberto Manuel. Variaciones celulares de la mucosa bucal en pacientes portadores de prótesis dental completa. MEDISAN [online]. 2022, vol.26, n.2, pp. 329-341.  Epub 08-Abr-2022. ISSN 1029-3019.

Introducción:

La prótesis dental completa genera una reacción tisular en el medio bucal, cuyo diagnóstico puede ser confirmado mediante el estudio citológico, que constituye una herramienta imprescindible para identificar cambios displásicos tempranos de la mucosa subprótesis.

Objetivo:

Identificar las posibles variaciones celulares de la mucosa bucal en pacientes portadores de prótesis completa.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en la Clínica Estomatológica Provincial Docente Mártires del Moncada de Santiago de Cuba, de junio de 2014 a enero de 2019, de 100 pacientes atendidos en la consulta de Prótesis Estomatológica, a los cuales se les realizó el raspado citológico de la mucosa del paladar y los rebordes para su posterior análisis microscópico según variables de interés. Para el procesamiento estadístico se empleó el porcentaje como medida de resumen y el estadígrafo de la Χ2, con un nivel de significación de 0,05.

Resultados:

En la serie predominaron las displasias leves (66,7 %), que resultaron más frecuentes en las edades de 20 a 39 años (12,5 %), en tanto, las moderadas y las graves figuraron principalmente en el grupo etario de 60 y más años (9,3 y 27,7 %, respectivamente). Todos los tipos de displasia primaron en los pacientes que habían portado la prótesis por más de 5 años y afectaron mayormente la queratina; de igual modo, entre las lesiones observadas, la estomatitis afectaba a un mayor porcentaje (31,2), sobre todo en el paladar (82,3 %), mientras que 8,3 % correspondió a la leucoplasia.

Conclusión:

Las pruebas citológicas son imprescindibles para la confirmación diagnóstica de cambios displásicos y posibilitan la prevención temprana del cáncer bucal.

Palavras-chave : prótesis dental; dentadura completa; mucosa bucal; leucoplasia bucal; citodiagnóstico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )