SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Aspectos clinicoepidemiológicos, endoscópicos e histológicos en ancianos con cáncer de esófagoCaracterización clinicoepidemiológica de pacientes con hemofilia congénita de tipos A y B en Santiago de Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

Resumo

MOYANO ALFONSO, Ivan  e  FERNANDEZ HERNANDEZ, Julio Antonio. Administración de fluidos a pacientes graves y su relación con la mortalidad. MEDISAN [online]. 2022, vol.26, n.3  Epub 30-Maio-2022. ISSN 1029-3019.

Introducción:

La administración de fluidos constituye uno de los pilares de tratamiento en pacientes que ingresan en Unidades de Cuidados Intensivos, en quienes la reanimación inadecuada y la sobrecarga de volumen empeoran el pronóstico.

Objetivo:

Caracterizar el estado de la administración de fluidos a pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila y su relación con la mortalidad.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo analítico y prospectivo de 147 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila durante el primer semestre de 2020, para lo cual se evaluaron 598 pruebas de fluidos, algunas variables hemodinámicas y el balance de líquidos en las primeras 72 horas del ingreso.

Resultados:

El promedio de edad fue de 48,3 años, predominaron las mujeres (55,8 %), la puntuación de APACHE II al ingreso resultó ser de 14,2 puntos y fallecieron 22,4 % de los afectados. Para administrar fluidos prevaleció el criterio clínico (57,2%); mientras que la presión venosa central, la frecuencia cardíaca, la presión arterial media y la diuresis fueron similares en vivos y fallecidos. El balance acumulado de fluidos fue significativamente superior en el grupo de pacientes fallecidos (1984,70 mL vs 260mL).

Conclusiones:

Los cambios en los parámetros vitales después de administrar fluidos no fueron útiles para evaluar la respuesta al volumen. El balance acumulado de fluidos se relacionó de forma significativa con la mortalidad.

Palavras-chave : fluidoterapia; gravedad del paciente; equilibrio hidroelectrolítico; mortalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )