SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Factores de riesgo asociados a la conducta suicida en el adulto mayorEnfermedad renal crónica oculta en pacientes con síndrome coronario agudo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicentro Electrónica

versão On-line ISSN 1029-3043

Resumo

ARIAS CAPOTE, José Carlos; MOLERIO PEREZ, Osana  e  PEREZ INERARITY, Maydell. Validación del instrumento de recogida de información para evaluar la percepción de riesgo en hipertensos. Medicentro Electrónica [online]. 2020, vol.24, n.1, pp. 68-84. ISSN 1029-3043.

Introducción:

en el municipio de Remedios, Villa Clara, se desarrolla una estrategia para promover la adherencia terapéutica en pacientes hipertensos, que asume la percepción de riesgo como ente modulador; en este marco, se hizo necesaria la construcción y validación de un instrumento para su medición. Objetivo: presentar el proceso de construcción del cuestionario, así como la validación de contenido, criterio, constructo, y la evaluación de su confiabilidad. Métodos: la muestra empleada fue de 444 hipertensos esenciales, de las tres áreas de Remedios. La validación de contenido se realizó según expertos; la de criterio por la correlación de Spearman y la de constructo por análisis de componentes principales. La confiabilidad se calculó por el coeficiente Alfa de Cronbach.

Resultados:

el coeficiente de concordancia entre expertos fue de 0,80 para los criterios: razonable, comprensible y sensible a variación. Esto demostró que las categorías incluidas en el instrumento son apropiadas. El estadígrafo Rho de Spearman fue de 0,77 con significación bilateral en el nivel de 0,01, para la correlación entre adherencia terapéutica y percepción de riesgo. El análisis multivariado por componentes principales sugirió la presencia de tres dimensiones: cognitivo-valorativa, afectivo-motivacional, e intencional-conductual. El Alfa de Cronbach fue de 0,82, lo que confirmó la confiabilidad del cuestionario. Conclusiones: los resultados mostrados a través de las pruebas de validez y confiabilidad demostraron que el cuestionario es un instrumento apto para su uso y aplicación, según los objetivos perseguidos en su construcción, tanto para la investigación como para el trabajo del médico de la atención primaria.

Palavras-chave : estudios de validación como asunto; cumplimiento y adherencia al tratamiento; hipertensión; indicadores de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )