SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Percepción estética de la sonrisa en pacientes adolescentesMetodología para la confección de la guía de tratamiento integral del cáncer de pulmón, en Villa Clara índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicentro Electrónica

versão On-line ISSN 1029-3043

Resumo

FOURNIER ORIZONDO, Aimee et al. Acciones psicoeducativas para aumentar la percepción de riesgo sobre abuso sexual, en los adolescentes. Medicentro Electrónica [online]. 2022, vol.26, n.2, pp. 344-363.  Epub 01-Jun-2022. ISSN 1029-3043.

Introducción:

La importancia de aumentar la percepción de riesgo de los adolescentes sobre los abusos sexuales en la infancia ha ascendido, debido al aumento de casos registrados de esta causa en los últimos tiempos.

Objetivo:

Diseñar acciones psicoeducativas dirigidas a aumentar la percepción del riesgo sobre abusos sexuales en adolescentes.

Métodos:

Se ejecutó un estudio con enfoque cuantitativo y cualitativo en adolescentes del área de salud del Consultorio No. 6 del Policlínico «Chiqui Gómez», del municipio de Santa Clara, durante el año 2019. De los 215 adolescentes, se seleccionó una muestra no probabilística de 20 adolescentes, con sus padres. El estudio se realizó en tres etapas.

Resultados:

El 55,5 % de adolescentes varones y el 60,0 % con edades entre 15 y 18 años; 45,0 % cursaban el décimo grado; 50,0 % de las madres con nivel medio de escolaridad y 60,05 % de los padres con nivel superior; procedentes de familias nucleares incompletas en el 40,0 %; moderadamente funcionales con comunicación inadecuada 56,3 %; 35,0 % con solución de conflictos por confrontación y 20,0 % por evasión. Se identificó nivel de información no adecuado en el 85,0 %; prefirieron recibir información por charlas y trabajo en grupos.

Conclusiones:

Se diseñó un grupo de acciones psicoeducativas, evaluadas como actualizadas, pertinentes, trascendentes, contribuyentes y viables, para aplicar en sesiones de trabajo preventivo.

Palavras-chave : abuso sexual infantil/prevención & control; percepción/ética; factores de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )