SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Cambios en la actividad eléctrica ventricular durante el ejercicio isométrico en adultos jóvenes normorreactivos e hiperreactivos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicentro Electrónica

versão On-line ISSN 1029-3043

Resumo

ALEMAN ZAMORA, Adialys et al. Asociación entre factores de riesgo de enfermedad aterogénica en pacientes geriátricos. Medicentro Electrónica [online]. 2022, vol.26, n.3, pp. 544-561.  Epub 01-Set-2022. ISSN 1029-3043.

Introducción:

Las alteraciones del metabolismo lipídico constituyen un problema de salud muy frecuente, que se incrementan con la edad del individuo.

Objetivo:

Determinar la asociación entre factores de riesgo de enfermedad aterogénica en pacientes geriátricos atendidos en consulta del Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico «Arnaldo Milián Castro».

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, durante el período de septiembre de 2018 a septiembre de 2019. La muestra quedó conformada por 198 pacientes geriátricos, elegidos por muestreo probabilístico sistemático.

Resultados:

Predominó el sexo masculino; la edad de 60 a 69 años para ambos sexos, y el color de la piel blanca. Los factores clínicos de riesgo aterogénico más frecuentes fueron la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. El perfil lipídico se caracterizó por valores elevados de colesterol total, VLDLc, LDLc, triglicéridos, apolipoproteína B, ambos índices lipídicos, y bajos de HDLc y apolipoproteínas A1.

Conclusiones:

Todas las determinaciones lipídicas mostraron significación estadística al relacionarlas con la edad, no siendo así con el sexo. La hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica se asociaron de forma significativa con valores no deseables de colesterol total, VLDLc, LDLc, triglicéridos, apoproteína B y ambos índices lipídicos. La diabetes mellitus y el alcoholismo se asociaron con alteraciones de todas las fracciones lipídicas, excepto HDLc y apoproteína A1, respectivamente. Los pacientes fumadores presentaron valores no deseados de VLDLc, LDLc, e índice aterogénico, y los obesos de colesterol total, LDLc, triglicéridos y apoproteína B.

Palavras-chave : hiperlipidemias; factores de riesgo; anciano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )