SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Marcadores humorales y su relación con variables epidemiológicas en pacientes trasplantados renalesVariables maternas relacionadas con la condición trófica al nacer índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicentro Electrónica

versão On-line ISSN 1029-3043

Resumo

MORALES MARTINEZ, Ignacio; BRIZUELA QUINTANILLA, Raúl A; ARMENTEROS TORRES, Mildred Cecilia  e  DURAN MORERA, Noira. Tratamiento endoscópico del esófago de Barrett con displasia de bajo y alto grado. Medicentro Electrónica [online]. 2022, vol.26, n.3, pp. 637-656.  Epub 01-Set-2022. ISSN 1029-3043.

Introducción:

El esófago de Barrett es una condición esofágica adquirida, que puede evolucionar a un adenocarcinoma. Con el paso de los años, la terapia endoscópica ha remplazado la cirugía en el tratamiento de esta afección.

Objetivos:

Mostrar los resultados de la aplicación de la técnica de resección endoscópica de la mucosa y la ablación con Hibrid-APC en pacientes portadores de esófago de Barrett con displasia de bajo o alto grado.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en 29 pacientes entre los años 2014-2019, en el Servicio de endoscopias del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Se estudiaron variables sociodemográficas, se estableció la clasificación endoscópica del esófago de Barrett, se describieron las características de la lesión, el diagnóstico histológico, la terapéutica endoscópica, la presencia de complicaciones, la resección incompleta y recidiva. Se aplicaron técnicas de estadística descriptiva y métodos no paramétricos.

Resultados:

Predominó el sexo masculino (58,62 %) y el grupo de 41-60 años (58,62 %). El segmento corto con lesiones planas y el largo con lesiones elevadas fueron más frecuentes (37,93 %). Se realizaron 15 resecciones y 14 ablaciones con Hibrid-APC; se observó una estenosis como complicación de la resección endoscópica de la mucosa y recidivas con ambas técnicas (5 pacientes, 17 %), tres relacionadas con la resección y dos con el Hibrid-APC. El Hibrid-APC alcanzó una efectividad terapéutica del 85,71 % y la resección del 80 %.

Conclusiones:

El tratamiento endoscópico con displasia de bajo y alto grado, mostró ser un procedimiento efectivo y seguro, con bajo porciento de complicaciones y recidivas.

Palavras-chave : esófago de Barrett/cirugía; cirugía endoscópica por orificios naturales; coagulación con plasma de argón.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )