SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4La política científica cubana como una fortaleza para enfrentar la pandemia de la COVID-19Complicaciones frecuentes en pacientes con nefrolitotomía percutánea índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicentro Electrónica

versão On-line ISSN 1029-3043

Resumo

HERNANDEZ SARDUY, Ramón; BREA GONZALEZ, Lina Esther  e  HERNANDEZ CHINEA, Kevin Raúl. A 25 años de la implementación del identificador de objeto digital. Medicentro Electrónica [online]. 2022, vol.26, n.4, pp. 956-964.  Epub 01-Dez-2022. ISSN 1029-3043.

El identificador de objeto digital, conocido en inglés como digital object identifier y abreviado DOI, surgido en 1997, es una cadena alfanumérica única que identifica un contenido electrónico y proporciona un enlace permanente a su ubicación en internet. A 25 años de la implementación de esta herramienta, todavía quedan muchas revistas con un impacto considerable que no cuentan con DOI. Cuba no lo tiene porque le es negado por las grandes agencias registradoras. Fue objetivo de los autores de esta comunicación destacar la importancia del DOI como herramienta básica para el control de la documentación digital. Se concluyó que su principal aporte es asegurar la identificación persistente y unívoca de un documento, a través de un registro sistemático central de sus metadatos. Se recomienda que siempre que esté disponible el DOI en línea, se utilice en la cita bibliográfica, para mejorar la visibilidad de las revistas y los propios investigadores.

Palavras-chave : alfabetización informacional; bases de datos factuales; portales de acceso a revistas científicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )