SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Comportamiento de la enfermedad nodular del tiroides en el Servicio de Cirugía General del Hospital Vladimir Iich Lenin de HolguínPeriodontopatías y algunos factores de riesgo en población adulta de la Policlínica César Fornet Fruto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Correo Científico Médico

versão On-line ISSN 1560-4381

Resumo

AGUIRRE ULLOA, Zobeira et al. Caracterización clínico epidemiológica de las dermatosis precancerosas. CCM [online]. 2013, vol.17, n.3, pp. 284-293. ISSN 1560-4381.

Introducción: el concepto de precancerosis denomina los procesos morbosos que después de un tiempo más o menos largo se transforman de forma segura o probable en un tumor maligno. Objetivo: determinar el comportamiento de algunas variables clínico-epidemiológicas en pacientes con diagnóstico de lesiones precancerosas. Métodos: se realizó estudio descriptivo transversal en pacientes con dermatosis precancerosas atendidos en el periodo 2010-2011 en la Consulta de Dermatología del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín de Holguín. El universo estuvo constituido por los 3 584 pacientes remitidos a la consulta desde las áreas de salud de la provincia Holguín con diagnóstico clínico de lesiones precancerosas. La muestra se conformó con 721 pacientes mayores de 20 años que dieron su consentimiento informado; se excluyeron pacientes con diagnóstico de precancerosis obligadas. Los factores de riesgo estudiados fueron exposición solar, hábito de fumar, piel actínica, fotoenvejecimiento y dermatosis asociadas. Resultados: las dermatosis precancerosas predominantes fueron la queratosis actínica (41,7%) y la atrofia senil (44,9%). Las áreas fotoexpuestas fueron las localizaciones más frecuentes. Las enfermedades asociadas más frecuente fueron otras dermatosis y enfermedades crónicas no trasmisibles. Se distinguieron entre los factores de riesgo la exposición solar (70,3%), la piel actínica (41,3%) y el fotoenvejecimiento (38,6%). Conclusiones: los tipos de dermatosis más frecuentes encontradas fueron la atrofia senil y la queratosis actínica; así como los fototipos I y II de la piel, asociada con factores de riesgo como la exposición prolongada al sol, la piel actínica y el fotoenvejecimiento.

Palavras-chave : lesiones precancerosas; fototipo; precancerosis obligadas y facultativas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License