SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número4Presentación de un paciente con fibroma traumático subyacente a prótesis dental índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Correo Científico Médico

versão On-line ISSN 1560-4381

Resumo

GONZALEZ CARDONA, Yamily  e  RIVERA GONZALEZ, Mayda Bárbara. Presentación de un paciente con tumor óseo de células gigantes. CCM [online]. 2013, vol.17, n.4, pp. 518-522. ISSN 1560-4381.

El tumor óseo de células gigantes, es una verdadera neoplasia, común en los huesos largos, pero muy raro en los maxilares, se dice que los de cabeza y cuello constituyen sólo el 2% de todos ellos. Aparece como una masa friable, de color rojo grisáceo, acompañada de áreas hemorrágicas, sin cápsulas ni límites precisos. Su crecimiento puede ser rápido y agresivo, provoca aumento de volumen, destrucción ósea y dolor, o asintomático y puede descubrirse incidentalmente en una radiografía de rutina. Su nombre se debe al aspecto histológico pues lo conforman  células gigantes que se encuentran en un estroma de células fusiformes y contienen alrededor de 40 a 50 núcleos que se disponen regularmente en la zona central con una zona de citoplasma libre en la periferia. Se presentó un paciente masculino, de 49 años de edad con una lesión asintomática de aproximadamente un año de evolución, remitido del área de salud por una masa rojo grisácea en paladar duro, cuyos  exámenes complementarios y la biopsia por ponchaje dieron como resultado tumor óseo de células gigantes. Se le realizó exéresis tridimensional de la lesión y  plastia. En la actualidad se sigue en consulta.

Palavras-chave : tumor óseo de células gigantes; neoplasia; boca; maxilar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License