SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Exigencias básicas para el desarrollo del cirujano pediátrico cubano. Primera parteSoftware educativo para el aprendizaje de la asignatura Rehabilitación II de Estomatología índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Correo Científico Médico

versão On-line ISSN 1560-4381

Resumo

HIDALGO HERNANDEZ, Rubizeida et al. Alternativa metodológica para la educación económica y axiológica de los estudiantes de medicina. CCM [online]. 2014, vol.18, n.2, pp. 297-313. ISSN 1560-4381.

El futuro profesional de la salud debe cumplir entre las cinco funciones básicas, la administrativa que posee entre sus objetivos: la aplicación de los conocimientos económicos para la utilización racional y movilización de los recursos del Sistema de Salud. Sobre la base de un diagnóstico inicial, se planteó la necesidad práctica de fomentar el desarrollo de la educación  económica en los estudiantes, especialmente de tercer año de la Facultad de Medicina Mariana Grajales Coello, de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, como alternativa para potenciar en ellos, el desarrollo de valores que garanticen la calidad y excelencia  de los servicios que la sociedad cubana del siglo XXI, exige al sector. Se elaboró una alternativa metodológica para la educación económica, que tiene su base en los componentes básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante los cuales se  da salida a los objetivos de la educación económica, con sugerencias de acciones, distribuidas por temas y objetivos de la asignatura Medicina Interna. Se exponen argumentos y ejemplos concretos del  costo de cada servicio o tratamiento  dentro del contenido de cada tema y de posibles formas de evaluación dirigidas a la educación de los futuros profesionales, objeto de estudio. Esta metodología puede (una vez modificada) aplicarse a cualquier otra asignatura o especialidad de la salud.

Palavras-chave : educación económica; medicina interna; administración en salud; valores; competencia profesionales; calidad y excelencia en los servicios de la salud; metodología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )