SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1La efectividad de la crema Calendula officinalis L como tratamiento de la estomatitis aftosa recurrentePapel del antígeno prostático específico en el cribado masivo o individual índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Correo Científico Médico

versão On-line ISSN 1560-4381

Resumo

PREGO BELTRAN, César Enrique et al. Ejes de evaluación diagnóstica de niños con déficit de atención e hiperactividad. ccm [online]. 2019, vol.23, n.1, pp. 187-209. ISSN 1560-4381.

Para lograr un análisis integral de los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, a partir de las insuficiencias en su diagnóstico, se asume como objetivo el proponer ejes de peritaje de los niños con esta dolencia, que aporten una compresión integral. Se concluye que un proceso de evaluación diagnóstica debe ser: exhaustivo, con enfoque a la potencialidad, personalizado, contextualizado, sistémico, con visión evolutiva y que considere la respuesta al tratamiento, lo cual se refleja en los ejes, en correspondencia con los síntomas nucleares predominantes, los trastornos mentales comórbidos, las alteraciones somáticas asociadas, los factores etiológicos identificados, el rendimiento escolar: las potencialidades socio-compensatorias, la respuesta al tratamiento, las características de los entornos de interacción, de acuerdo con la evolución, y el pronóstico del trastorno.

Palavras-chave : evaluación diagnóstica; trastorno por déficit de atención con hiperactividad; niños.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )