SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Ejes de evaluación diagnóstica de niños con déficit de atención e hiperactividadLas reacciones adversas como causa de hospitalización índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Correo Científico Médico

versão On-line ISSN 1560-4381

Resumo

SAGUE LARREA, Jorge Luis; PROANO LUCERO, Silvia  e  DOIMEADIOS RODRIGUEZ, Zulma. Papel del antígeno prostático específico en el cribado masivo o individual. ccm [online]. 2019, vol.23, n.1, pp. 210-222. ISSN 1560-4381.

El cribado del cáncer prostático con el antígeno prostático específico (PSA) ha sido empleado durante largos años. Sin embargo, en la actualidad muchos estudios aleatorios (randomizados) ponen en duda su utilidad. Se valora la historia del PSA como método de diagnóstico precoz del cáncer de próstata y su papel actual en el cribado, para lo cual se revisaron ensayos clínicos y meta-análisis a nivel mundial. La búsqueda bibliográfica fue realizada principalmente en Medline. Los ensayosEuropean Randomised 55 Study of Screening for Prostate Cancer(ERSPC) y los de Gothenburg han mostrado una ligera disminución de la mortalidad en el grupo de 55 a 69 años de edad, durante 13 años de seguimiento. Los otros ensayos aún nos hacen dudar acerca de los beneficios de la detección precoz, al tener en cuenta: los daños en la calidad de vida, los riesgos del sobrediagnóstico y las complicaciones del tratamiento.

Palavras-chave : prostático específico; PSA; cáncer de próstata; cribado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )