SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Efectividad in vitro de la amikacina y fosfomicina en cepas de Escherichia coli uropatógena multidrogorresistentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Correo Científico Médico

versão On-line ISSN 1560-4381

ccm vol.23 no.4 Holguín oct.-dez. 2019  Epub 01-Dez-2019

 

Editorial

Impacto de los ensayos clínicos en la Atención Primaria de Salud en Holguín

Impact of the Clinical Trials in Primary Health Attention .Holguin

0000-0002-5365-7562MSc Zaimar Rodríguez Feria1  * 

1Jefa del Grupo Provincial de Ensayos Clínicos de Holguín. CENCEC. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Cuba.

Llevar los productos biotecnológicos de alta complejidad farmacológica hasta el área de salud de nuestros pacientes es uno de los retos más altos que enfrenta la red provincial de ensayos clínicos y es al mismo tiempo la muestra más fehaciente que la medicina cubana está y estará siempre al servicio de nuestro pueblo, lo que sólo sucede en un país como el nuestro donde la salud es prioridad para el Gobierno y las autoridades de la nación cubana.

Con el más alto rigor cientifico y las guías para el diseño, ejecución, cumplimiento, monitoreo, auditoria, y otros procedimientos del ensayo clínico, que aseguran los datos obtenidos y los resultados evidenciados sean creíbles, se ha llevado en los últimos años hasta la Atención Primaria de Salud estos protocolos de aplicación de productos de investigacion destinados al tratamiento y mejoramiento de la sobrevida de los enfermos aquejados con cáncer en localización compleja como es el pulmón y en estadios avanzados cuya sobrevida es muy limitada, sin embargo con la aplicación de los productos de ensayo clinico como el Cimavax EGF del Centro Promotor de Inmunologia Molecular con la conducción de nuestro Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, lo cual se realiza con el adecuado respeto y protección de la confidencialidad de los sujetos participantes, hoy exhibimos resultados de impacto social en esta actividad.

Han sido evaluados un total de 132 pacientes de los cuales se han incluido y beneficiado de estos productos que la industria médico farmacéutica cubana coloca a nivel de los países del Primer Mundo, 52 enfermos de los que en el momento actual 16 continúan inmunizándose y en el camino de alcanzar una sobrevida alrededor de los 2 años, lo cual es significativo en esta enfermedad que solo alcanza los 3 meses en el estadio IV.

Los ensayos clínicos constituyen la vía científica para demostrar la eficacia, efectividad y eficiencia no sólo en relación con los productos, sino también con los procederes médicos y cuando ello puede ser aplicado siguiendo los principios éticos, recogidos principalmente en la Declaración de Helsinki, como base ético legal para la realización y conducción de los ensayos clínicos, en lugares no cercanos a los municipios cabeceras y las instituciones de atención secundaria devienen en un logro inigualable de la Salud Pública Cubana y causan una repercusión importante en enfermos, familiares y población en general .

Brindar atención de la mas alta calidad y con el mas alto humanismo siempre constituye la mayor aspiración en la comunidad científica y en estos diseños a favor de la investigación en humanos, donde prevalezcan los derechos, la seguridad y el bienestar de los sujetos sobre los intereses de la ciencia y la sociedad extendido a la Atención Primaria de Salud , es hoy un pilar fundamental de la ciencia cubana y de todos los que en nuestros territorios somos conductores de este significativo logro de nuestro Sistema Nacional de Salud.

* Autor para la correspondencia. Correo electrónico: zaimarho@infomed.sld.cu

Creative Commons License