SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Los potenciales efectos de la práctica regular de la actividad físico- recreativa en adultos mayores en la comunidad Época, Loja, EcuadorNuevos enfoques terapéuticos de las dislipidemias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Correo Científico Médico

versão On-line ISSN 1560-4381

Resumo

GONZALEZ BENITEZ, Sonia Noemí et al. Hipertrigliceridemia: clasificación, riesgo cardiovascular y conducta terapéutica. ccm [online]. 2020, vol.24, n.2, pp. 683-701.  Epub 01-Jun-2020. ISSN 1560-4381.

La hipertrigliceridemia es una afección común, debida a alteraciones genéticas o primarias y secundarias a enfermedades o medicamentos. Su causa principal es el estilo de vida no saludable, que incluye consumo excesivo de alimentos ricos en carbohidratos y grasas, ausencia de actividad física e ingestión abundante de bebidas alcohólicas, acompañada frecuentemente de sobrepeso y obesidad. En esta revisión bibliográfica se detalla la clasificación de la hipertrigliceridemia, el riesgo cardiovascular asociado y la conducta terapéutica con modificaciones de estilos de vida y fármacos reductores de lípidos, como estatinas, ezetimiba, inhibidores de PCSK9, fibratos, ácidos grasos omega-3 y niacina, para lo cual se realizó una revisión crítica de la bibliografía en PubMed, Scopus, MedicalKey y SciELO.

Palavras-chave : hipertrigliceridemia; quilomicronemia; enfermedad cardiovascular; metabolismo de lípidos; fármacos reductores de lípidos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )