SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Obesidad: Tratamiento no farmacológico y prevención índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Endocrinología

versão On-line ISSN 1561-2953

Resumo

CABRERA RODE, Eduardo; PERICH AMADOR, Pedro A.  e  LICEA PUIG, Manuel E.. Diabetes autoinmune latente del adulto o diabetes tipo 1 de lenta progresión: definición, patogenia, clínica, diagnóstico y tratamiento. Rev Cubana Endocrinol [online]. 2002, vol.13, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-2953.

Se sabe que la diabetes mellitus es un síndrome heterogéneo que tiene como elemento común una hiperglucemia crónica, como consecuencia de una deficiencia de insulina o una insuficiente efectividad de su acción. Nos propusimos en este trabajo describir los aspectos más relevantes de la diabetes autoinmune del adulto (LADA) y exponer el resultado de nuestra experiencia. Se considera que un sujeto la padece cuando es clasificado inicialmente como diabético tipo 2, el inicio es después de los 34 años, tiene generalmente peso corporal, normal o bajo y en un tiempo relativamente corto necesita tratamiento insulínico para lograr un buen control metabólico y presenta además una mayor asociación con la producción de anticuerpos antiislotes (ICA), antiglutámico descarboxilasa (AGAD65), microsomales tiroideos y antigástricos parietales, con una susceptibilidad genética por la presencia de haplotipos HLA-DR. Al momento del diagnóstico clínico puede presentar o no una insulinodeficiencia. Se ha demostrado que la insulinoterapia es el tratamiento ideal para los individuos con LADA, con el mismo se ha evidenciado una alta tasa de conversión negativa de los ICA con un incremento de los niveles de péptido C en el suero. Por el contrario, el tratamiento con sulfonilureas produce una persistencia de los ICA, los que probablemente sean responsables de una destrucción progresiva de las células b del páncreas. Por tanto, estas observaciones justifican la elección de la insulinoterapia desde el mismo momento del diagnóstico.

Palavras-chave : DIABETES MELLITUS INSULINO-DEPENDIENTE [clasificación]; DIABETES MELLITUS INSULINO-DEPENDIENTE [diagnóstico]; DIABETES MELLITUS, INSULINO-DEPENDIENTE [quimioterapia].

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License