SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Desarrollo de un método inmunoenzimático para determinar progesteronaDetección de Chlamydia trachomatis en muestras de exudado endocervical por la reacción en cadena de la polimerasa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Endocrinología

versão On-line ISSN 1561-2953

Resumo

FERNANDEZ LEYVA, Harberth; LICEA PUIG, Manuel E.  e  MORALES MARTINEZ, Miguel. Frecuencia de maculopatía en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: Reporte preliminar. Rev Cubana Endocrinol [online]. 2002, vol.13, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-2953.

Se realizó un estudio transversal de 542 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) ICA- reclutados consecutivamente en el Centro de Atención al Diabético. Se les hizo historia clínica completa y examen oftalmológico: biomicroscopia y oftalmoscopia (directa e indirecta) y examen con lente de 90 Dp. Se determinó glucemia en ayunas, 2 h después del desayuno y del almuerzo, hemoglobina glucosilada (HbA1) y excreción urinaria de albúmina (EUA). La maculopatía se clasificó en exudativa, edematosa e isquémica, y se relacionó con el sexo, hábito de fumar, tratamientos de la DM, edad actual, edad al comienzo de la enfermedad, presión arterial y las variables bioquímicas: glucemia en ayunas, posprandiales, HbA1 y EUA. Se excluyó la nefropatía clínica (EUA ³ 300 mg/L). Se consideró DM2 de reciente presentación cuando el diagnóstico clínico era menor de 6 meses. Padecían algún tipo de maculopatía 95 (17,5 %) pacientes: 49 (9,0 %), formas exudativas; 29 (5,3 %), edematosas y 17 (3,2 %), isquémicas. No se hallaron diferencias significativas con el sexo, hábito de fumar o tratamientos utilizados, al dividirlos según la presencia o no de maculopatía. La duración de la DM fue de 12,4 ± 9,45 años para los pacientes con maculopatía, con diferencia estadísticamente significativa (p < 0,01). Al correlacionar la maculopatía con la hipertensión arterial, se obtuvieron diferencias significativas (p < 0,04) en las formas edematosas. Del total de pacientes con DM de reciente presentación, 14 (2,6 %) padecían algún tipo de esta afección. Se concluyó que la maculopatía diabética es frecuente, y no constituye una excepción observarla en el momento de la presentación clínica de la DM. La forma edematosa se asocia significativamente con la HTA. Estos resultados obligan a realizar examen oftalmológico completo en todo paciente con DM2, desde el momento del diagnóstico clínico.

Palavras-chave : DIABETES MELLITUS NO INSULINO-DEPENDIENTE [complicaciones]; HIPERTENSION; ENFERMEDADES DE LA RETINA.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License