SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Consideraciones sobre el diagnóstico por imágenes de las masas selaresInterrelación entre hormonas tiroideas y crecimiento: importancia clínica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Endocrinología

versão On-line ISSN 1561-2953

Resumo

GARCIA SAEZ, Julieta; CARVAJAL MARTINEZ, Francisco; GONZALEZ FERNANDEZ, Pedro  e  NAVARRO DESPAIGNE, Daysi. Hipotiroidismo subclínico: Actualización. Rev Cubana Endocrinol [online]. 2005, vol.16, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-2953.

La utilización de técnicas ultrasensibles para la determinación de tirotropina (TSH) han posibilitado un incremento notable del diagnóstico de hipotiroidismo subclínico (HSC), trastorno que se presenta en cualquier etapa de la vida (con mayor frecuencia en la tercera edad) con predominio del sexo femenino y relacionado frecuentemente con la presencia de anticuerpos antitiroperoxidasa (antiTPO). Aunque por definición el HSC es asintomático, la mayoría de los pacientes refieren, al menos, un síntoma que podría ser expresión del HSC. El tratamiento medicamentoso o el expectante son las terapéuticas recomendadas, aunque no existe consenso internacional respecto a decidir una u otra. Los diferentes aspectos que giran alrededor de este trastorno, la controversia sobre la conducta terapéutica, así como lo disperso de las publicaciones sobre el tema y la utilización en la práctica clínica en Cuba de métodos ultrasensibles para precisar los niveles de TSH, motivaron la realización de esta revisión.

Palavras-chave : Hipotiroidismo subclínico; hipotiroidismo; TSH; anticuerpos antitiroperoxidasa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License