SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Estudio psicográfico de las características psicológicas de infantes y adolescentes con hiperplasia adrenal congénita y cirugía genitalEnfermedad nodular tiroidea en personas con diagnóstico de acromegalia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Endocrinología

versão On-line ISSN 1561-2953

Resumo

ARNOLD DOMINGUEZ, Yuri  e  CABRERA RODE, Eduardo. Los cuestionarios como herramienta en la medición de la actividad física en personas con diabetes mellitus y obesidad en la población cubana. Rev Cubana Endocrinol [online]. 2021, vol.32, n.2  Epub 30-Set-2021. ISSN 1561-2953.

Introducción:

Los cuestionarios son instrumentos estandarizados que se utilizan en la vigilancia global de la actividad física en las personas con diabetes mellitus y obesidad. Estos constituyen una técnica costo-efectiva más viable pero menos precisa en comparación con los métodos objetivos que se utilizan para medir la actividad física a nivel poblacional. Sin embargo, son la herramienta más empleada por los especialistas por su interacción directa con los pacientes que se incluyen en las investigaciones sobre la diabetes y la obesidad.

Objetivos:

Identificar los cuestionarios como una opción factible en Cuba para medir el nivel de actividad física en estudios epidemiológicos en personas con diabetes mellitus y obesidad.

Métodos:

Se realizó una revisión integradora de la bibliografía durante el periodo 2013-2020, a partir de los criterios de inclusión. La búsqueda se efectuó a través de PubMed, Cochrane, LILIACS y SciELO. Las palabras o criterios empleados fueron: actividad física, actividad física/cuestionarios, actividad física/técnicas de medición, enfermedades no transmisibles, diabetes mellitus y obesidad. Se identificaron 68 artículos, de los cuales fueron seleccionados 29 que contribuyeron al resultado final.

Conclusiones:

Las nuevas evidencias expuestas propician elementos sólidos para identificar los cuestionarios validados por sensores de movimiento como una opción factible que debe ser utilizada en Cuba para medir el nivel de actividad física en estudios epidemiológicos en personas con diabetes mellitus y obesidad.

Palavras-chave : actividad física; técnicas de medición; inactividad física; enfermedades no transmisibles; diabetes mellitus; obesidad; cuestionarios; IPAQ; BPAAT.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )