SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Enfermedad nodular tiroidea en personas con diagnóstico de acromegalia¿Por qué asociar la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica con el descontrol metabólico del paciente diabético? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Endocrinología

versão On-line ISSN 1561-2953

Resumo

LOPEZ DIAZ, Adlin et al. El tratamiento paciente específico del hipertiroidismo con radioyodo: una oportunidad a la mejora. Rev Cubana Endocrinol [online]. 2021, vol.32, n.2  Epub 30-Set-2021. ISSN 1561-2953.

Introducción:

La aplicación de actividades fijas en el tratamiento del hipertiroidismo con I131 (yoduro de sodio, conocido también como radioyodo), es el método más usado en nuestro país, a pesar de la individualidad morfo-funcional que caracteriza esta afección. Sin embargo, no existe aún, un consenso internacional sobre la dosis más conveniente para cada caso, y por ende, los resultados no siempre son los deseados.

Objetivo:

Evaluar la aplicabilidad de varios métodos de cálculo de dosis paciente-específica para el tratamiento de hipertiroidismo con yoduro de sodio.

Métodos:

Se realizó un análisis de los resultados de varios métodos de cálculo de dosis recomendados internacionalmente a partir de la actividad fija prescrita en 10 pacientes, con el empleo de tecnologías y herramientas ya desarrolladas y disponibles en el país. Se evaluó la variabilidad inter-especialista y su impacto en la dosis planificada para el tratamiento.

Resultados:

El uso de la información incompleta de la biodistribución y farmacocinética del paciente produjo diferencias entre -42 % y 37 % de las dosis para el mismo paciente. El resultado de la comparación del método de cálculo recomendado por la Sociedad Europea de Medicina Nuclear, manejando la masa por gammagrafía-2D / 3D y por ultrasonido, arrojó diferencias no significativas entre sí. La variabilidad inter-especialista de las actividades prescrita mostró diferencias significativas, que arrojan sobre el mismo paciente, discrepancias entre 44Gy y 243Gy de las dosis terapéuticas a recibir, situación que puede comprometer el éxito del tratamiento y producir efectos secundarios no deseados.

Conclusiones:

Las técnicas dosimétricas paciente-específicas se pueden implementar satisfactoriamente en nuestro país. Las diferencias numéricas encontradas, especialmente la variabilidad inter-especialista, demuestran la no estandarización terapéutica, lo que apoya el uso de la farmacocinética paciente-específica pre terapéutica y la masa por gammagrafía-3D para planificar el tratamiento siempre que sean posible.

Palavras-chave : hipertiroidismo; radioyodo; I131; yoduro de sodio; enfermedad de Graves-Basedow; bocio multinodular tóxico; adenoma tóxico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )