SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Apuntes para la historia de la Endocrinología en Camagüey índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Endocrinología

versão On-line ISSN 1561-2953

Resumo

GUIJARRO DE ARMAS, María Guadalupe et al. Páncreas ectópico, una posible y rara causa de hipoglucemia postprandial. Rev Cubana Endocrinol [online]. 2021, vol.32, n.2  Epub 30-Set-2021. ISSN 1561-2953.

Introducción:

El páncreas ectópico es la segunda anomalía congénita pancreática más frecuente después del páncreas divisum. Fue descrito por primera vez en 1729 por Schultz y se define como la presencia de tejido pancreático que carece de comunicación anatómica o vascular con el cuerpo principal del páncreas. La localización más frecuente es en el estómago (25 - 38 %), seguido de duodeno, yeyuno e íleon. El 40 % de los casos son sintomáticos y es más frecuente su presentación en varones en torno a la 5ª y 6ª década de la vida.

Objetivo:

Presentar un caso de páncreas ectópico diagnosticado a través de un estudio histológico tras realizada la cirugía.

Presentación de caso:

Presentamos el caso de una paciente compatible con hipoglucemia y cuyo estudio definitivo mostró la presencia de tejido pancreático ectópico en estómago, con resolución completa de los síntomas tras tratamiento quirúrgico. La anatomía patológica mostró una lesión nodular tumoral benigna (2,5 cm), constituida por tejido pancreático heterotópico, con presencia de páncreas exocrino con acinos. Páncreas endocrino con presencia de islotes de Langerhans y componente epitelial con ductos. Afectación desde la submucosa hasta la subserosa, con una pared muscular propia con hiperplasia muscular en relación a la heterotopía pancreática. La mucosa gástrica mostraba inflamación crónica leve con escasos folículos linfoides.

Conclusiones:

La presencia de páncreas ectópico es una entidad poco frecuente, pero a tener en cuenta en pacientes con clínica de hipoglucemia, una vez descartadas otras causas. No existe consenso con respecto a indicaciones en el manejo de lesiones pequeñas y asintomáticas, por lo que se recomienda individualizar cada caso teniendo en cuenta el tamaño, la localización y el tipo histológico.

Palavras-chave : páncreas ectópico; hipoglucemia postprandial; tejido pancreático ectópico; anomalía congénita pancreática.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )