SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Enfermedad cardiovascular subclínica en familiares de mujeres con síndrome de ovario poliquístico y su asociación con la resistencia a la insulinaTasa de mortalidad de personas con pie diabético en La Habana durante el periodo 2010-2015 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Endocrinología

versão On-line ISSN 1561-2953

Resumo

OVIES CARBALLO, Gisel; ALONSO DOMINGUEZ, Emma; MONTEAGUDO PENA, Gilda  e  GOMEZ ALZUGARAY, Manuel. Calidad de vida en mujeres con el síndrome de ovario poliquístico, según el cuestionario WHOQOL-BREF. Rev Cubana Endocrinol [online]. 2021, vol.32, n.3  Epub 20-Fev-2022. ISSN 1561-2953.

Introducción:

El síndrome de ovario poliquístico se caracteriza clínicamente por trastornos menstruales, infertilidad anovulatoria, hiperandrogenismo clínico y bioquímico. Con frecuencia se asocia a diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia y riesgo de enfermedad cardiovascular.

Objetivo:

Evaluar la calidad de vida de mujeres con diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico, según el cuestionario WHOQOL-BREF.

Métodos:

Se realizó un estudio transversal en el periodo de septiembre de 2019 a marzo de 2020, que incluyó a 84 mujeres con diagnóstico del síndrome de menos de tres meses. Se les aplicó el cuestionario para evaluar la calidad de vida denominado WHOQOL-BREF, elaborado por la Organización Mundial de la Salud.

Resultados:

La valoración de la calidad de vida global para el 20,2 % fue poca, el 15,5 % refiere que es mala y el 8,3 % de los pacientes dijo estar muy insatisfecho con su estado de salud. La media de la puntuación de este ítem fue 2,81. La media de la calidad de vida global de las mujeres estudiadas fue 85,2. De acuerdo con la calidad de vida global categorizada como baja, media o alta, en el primer caso hubo un 14,3 %, el 72,6 % estuvo dentro de la calificación media y solo el 13,1 % tuvo una calidad de vida alta.

Conclusiones:

El cuestionario demostró una afectación moderada de la calidad de vida en las mujeres con la enfermedad, sobre todo en facetas de la dimensión física. Por tanto, consideramos importante incluir el estudio de los aspectos relacionados con su calidad de vida en aras de tener una atención más integral.

Palavras-chave : síndrome de ovario poliquístico; WHOQOL-BREF; calidad de vida.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )