SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Evaluación de la exposición al polvo en puestos de trabajo de contingentes de la construcciónFinlay como promotor de la higiene escolar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

versão On-line ISSN 1561-3003

Rev Cubana Hig Epidemiol v.36 n.2 Ciudad de la Habana maio-ago. 1998

 

Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

Contaminación del aire en Ciudad de La Habana: uso de muestreadores pasivos

Lic. María Teresa Hernández Peñalver e Ing. Luis Antonio Bonito Lara

Resumen

Mediante la utilización de la técnica de placa alcalina, se realizó durante 1 año la determinación del índice de sulfatación con muestreadores pasivos en una red de diseño ortogonal que incluyó los municipios centrales de Ciudad de La Habana. Los resultados permitieron registrar contrastes de los niveles de sulfatación en un área superior a 60 km2 y la realización del mapa de isolíneas de concentración de sulfatos, el que permitió identificar las principales fuentes contaminantes fijas del territorio.

Descriptores DeCS: CONTAMINACION DEL AIRE.

SUMMARY

The estimation of the sulphatizing index was carried out during a year by using an alkaline plate technique and passive samplers in an orthogonally-designed network covering the central muncipalities of the City of Havana. The results allowed to record the differences in the sulphations levels in an over 60 km2 are and also to draw up an isoline map of sulphate concentrations which made the detection of the main fired polluting sources in the territory possible.

Subject headings: AIR POLLUTION.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons