SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Desechos hospitalarios: aspectos educativos en la implementación de su manejoEstudio químico-microbiológico comparativo de dos soluciones propuestas para la desinfección de endoscopios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

versão On-line ISSN 1561-3003

Resumo

GOMEZ DELGADO, Ramón I.; DIAZ RODRIGUEZ, Raúl; GARCIA ACOSTA, Nelaine  e  VALDIVIA ALVAREZ, José A.. Estudio epidemiológico-molecular de un brote de tuberculosis en el hospital psiquiátrico de La Habana. Rev Cubana Hig Epidemiol [online]. 2000, vol.38, n.3, pp. 201-209. ISSN 1561-3003.

El incremento de la tuberculosis en Cuba en los últimos años ha estado parcialmente relacionado con la ocurrencia de brotes institucionales, confirmado por el análisis del polimorfismo de los fragmentos de restricción. En este trabajo se estudió, por métodos epidemiológicos convencionales y moleculares, el aumento de casos de tuberculosis diagnosticados en 1995-1998 entre los pacientes en el Hospital Psiquiátrico de La Habana para conocer su posible carácter epidémico. Se observó que la mayoría de los pacientes pertenecían a salas localizadas en un área bien definida de la institución. Tenían un patrón de restricción idéntico 11 de las 14 cepas analizadas. Los hallazgos moleculares y convencionales permitieron confirmar el carácter de brote y definir el caso índice y la posible vía de transmisión. Se reafirmó el valor de las técnicas moleculares como instrumento valioso en la epidemiología de la tuberculosis y su contribución al control epidemiológico local de esta enfermedad.

Palavras-chave : TUBERCULOSIS [epidemiología]; TUBERCULOSIS [diagnóstico].

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License