SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Dra. Aida Jaime González: Ejemplo de conocimientos y modestia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

versão On-line ISSN 1561-3003

Rev Cubana Hig Epidemiol v.39 n.3 Ciudad de la Habana set.-dez. 2001

 

Sección Informativa

Primer anuncio

Palacio de Convenciones de La Habana Cuba

Convención Internacional "Salud Pública 2002"

"Ante los Nuevos Retos del Siglo XXI, por el Desarrollo de una Salud Pública de Avanzada"

1ro al 5 de mayo del 2002

Estimados colegas:

El Comité Organizador de la Convención Salud Pública 2002, se complace en invitarle a los eventos que se efectuarán en el marco de la Convención, a celebrarse del 1ro. al 5 de mayo del 2002 en el Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba.

La Convención Salud Pública 2002, al incorporar eventos nacionales e internacionales se propone fortalecer la colaboración y el intercambio científico entre los especialistas de diversas latitudes.

La Convención propiciará el intercambio fraterno de experiencias y conocimientos entre los profesionales vinculados a la salud pública, la higiene y la epidemiología, con el fin de ponerlas al servicio de quienes las necesitan en nuestra región y en el mundo.

Esperamos que asista y participe en este importante evento para tener el privilegio de darle la bienvenida en nuestra ciudad y compartir el ambiente cálido y la hospitalidad que caracteriza a nuestro pueblo.

Cordialmente,

Dr. C. Pedro Más Bermejo
Presidente Comité Organizador

Organizan

Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba
Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS)
Consejo Nacional de Sociedades Científicas
Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología
Sociedad Cubana de Salud Pública
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM)
Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos (INHA)
Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT)
Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK)
Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP)

Auspician

Instituto Finlay
Capítulo Latinoamericano de la Sociedad Internacional de Epidemiología Ambiental (ISEE)
Asociación de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS)
Sociedad Española de Epidemiología (SEE)
Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Unión Europea
Programa Conjunto de Naciones Unidades para el VIH-SIDA (ONUSIDA)
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Asociación Latinoamericana de Escuelas de Salud Pública (ALAESP)

Eventos que integran la convención

  • V Congreso Nacional de Higiene y Epidemilogía
  • III Congreso Nacional de la Sociedad Cubana de Salud Pública
  • Simposium 100 Aniversario de la OPS
  • Taller Crisis de las Reformas de Salud
  • Simposio Programa Integral de Salud en Centroamérica y el África Subsahariana
  • Taller sobre Funciones Esenciales de la Salud Pública de la ALAESP
  • Reunión Regional de la Asociación de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS)
  • Reunión del Capítulo Latinoamericano de la ISEE
  • V Reunión Interamericana de Centros de Salud y Vivienda
  • Simposium de Micronutrientes
  • Encuentro de Epidemiología Cuba-USA
  • Taller Internacional de Salud Escolar

 

Comité de honor

Presidentes
Dr. Carlos Dotres Martínez
Ministro de Salud Pública de la República de Cuba
Dr. Patricio Yépez Muiño
Representante OPS/OMS en Cuba

Vicepresidentes

Dr. Abelardo Ramírez Márquez
Viceministro de Salud Pública
Dr. Raúl Pérez González
Viceministro de Salud Pública
Dra. Yamila de Armas Águila
Viceministro de Salud Pública
Lic. Pedro L. Hidalgo Prado
Viceministro de Salud Pública
Dr. Julián Gárate Domínguez
Viceministro de Salud Pública

Comité organizador

Presidente
Dr. Pedro Más Bermejo
Vicepresidentes
Dr. Gabriel Toledo Curbelo
Dra. Miriam Martínez Valladares
Dr. Edilberto González Ochoa
Dr. Jorge Hadad Hadad Miembros
Dr. Manuel Santín Peña
Dr. Daniel Rodríguez Milord
Dr. José Piñón Vega
Dr. José San Martín Martínez
Dra. Fé De Sola Rodríguez
Dr. Gustavo Kourí Flores
Dr. Alberto González Salso
Dr. Jorge René Díaz Fernández
Dra. Cristina Valdivia Onega
Lic. Enrique Comendeiro Hernández
Dr. Ricardo Santiago Luis González
Dr. Alberto Céspedes Carrillo
Dr. Eugenio Radamés Borroto Cruz
Dr. Francisco Morales Calatayud
Dr. Enrique Galbán García
Dr. Francisco Rojas Ochoa
Dra. Marisela Lantero Abreu
Dr. Manuel Díaz González
Dra. Mayra Ojeda Del Valle
Dr. Pablo Aguiar Prieto
Dr. Mariano Bonet Gorbea
Dr. Marisel García Milián
Dra. Rosa Durán García
Dra. Rosaida Ochoa Soto
Dr. Luis Muñoz Godoy
Dr. Sixto Estévez Menéndez
Dr. Conrado del Puerto Quintana
Dra. Isabel Castanedo Rojas
Dr. Eric Martínez Torres
Dra. Ana Teresa Fariñas Reinoso
Dr. Carlos Carrasco Amaro
Dra. Niviola Cabrera Cruz
Dra. Carmen Moreno Carbonell
Dr. Carlos Barceló Pérez
Dra. Carmen Porrata Maurí
Dr. Miguel Galindo Sardiñas
Dr. Adolfo Valdivia Domínguez
Lic. María Vidal Yedo
Ing. Jorge Valmaña Guerra
Dr. Mario Pichardo Díaz
Dr. Luis Carlos Silva Azyaguer

Lic. Félix Expósito Mantici
Dra. María M. Bermúdez González
Organizadora Profesional de la Convención
Lic. Alicia García González
Palacio de Convenciones de La Habana

Objetivos

  • Intercambiar experiencias internacionales para desarrollar estilos de trabajo de avanzada en la Higiene, Epidemiología y la Salud Pública.
  • Conmemorar el 100 Aniversario de la OPS.
  • Realizar un análisis integral de las crisis de la reforma de los sistemas de salud.
  • Analizar la formación de recursos humanos en Salud Pública en un marco internacional teniendo en cuenta el uso de nuevas tecnologías.
  • Analizar en el plano científico-técnico el trabajo realizado en estos 42 años en beneficio de la Salud Pública de Cuba y el aporte brindado por esta a otros pueblos del mundo.
  • Abordar los nuevos retos de la Salud Pública cubana en el Siglo xxi para incrementar la salud y la calidad de vida de la población.

Temática

  • La Higiene y Epidemiología cubana a los 40 años del Primer Forum.
  • La Crisis de las Reformas de los Sistemas de Salud.
  • La Formación de Recursos Humanos para la Salud Pública.
  • Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles.
  • Los Programas de Salud en la Atención Primaria de Salud.
  • Salud Pública y Colaboración Internacionalista.
  • Ambiente y Salud.
  • La Globalización y los Nuevos Retos de la Salud Pública.
  • Sistemas de Vigilancia en Salud Pública.
  • Nutrición y Salud Pública.
  • Enfermedades emergentes y re-emergentes.
  • La Salud Escolar.
  • Salud Ocupacional.
  • Informática y Salud Pública.
  • Enfoque Epidemiológico de la Mortalidad Infantil.
  • SIDA y las Enfermedades de Transmisión Sexual.
  • Programa Cubano de Inmunización.
  • Síndromes Neurológicos Infecciosos.
  • Epidemiología Genética.
  • Epidemiología Clínica.
  • Infecciones Nosocomiales.
  • Enfermedades Transmitidas por Vectores.
  • Promoción y Educación en Salud Pública.
  • Economía de la Salud.

Programa Profesional

El programa profesional de la Convención y sus eventos incluirá conferencias, mesas redondas y paneles. Está prevista la presentación de temas libres en la modalidad de posters

o carteles los cuales serán sometidos a discusión. Se organizará un programa de visitas a instituciones de interés científico en Ciudad de La Habana, así como cursos intraconvención.

Los trabajos podrán abordar cualesquiera de los temas de la Convención y deberán enviarse en formato electrónico para su inclusión en las memorias del evento, antes del 15 de diciembre del 2001 al Presidente de la Comisión Científica.

E-mail: ochoa@ipk.sld.cu

Un jurado con representantes nacionales y foráneos, seleccionado previamente por el Comité Científico de la Convención, premiará los trabajos en carteles, que se destaquen por su contenido y resultados.

Exposición asociada

Paralelamente al evento se desarrollará una exposición científico-comercial, en la cual las empresas y firmas especializadas dispondrán de una ocasión excepcional para exponer sus equipamientos, medicamentos, materiales y literatura, afines a la temática de la Convención.

Los interesados podrán dirigirse a:

Sra. Violeta Rodríguez
Especialista en Exposiciones Asociadas
Palacio de Convenciones de La Habana
Tel: (537) 2260 11 al 19 ext. 1504
Fax: (537) 228382/287996/283470
E.mail: violeta@palco.get.cma.net

Formato para el envío de trabajos

  • Los trabajos completos deberán ser enviados antes del 15 de diciembre del 2001, por correo electrónico. Junto con el trabajo, el autor principal debe enviar una carta especificando la persona que se responsabilizará con la presentación del trabajo, durante las sesiones de la Convención.
  • La Comisión Científica informará la aceptación o no de los trabajos y su forma de presentación, sin que ello excluya la posibilidad de su participación como delegado.
  • Para el texto se utilizará el Word 6.0, o una versión superior de este.

Título

Letra arial a 14 puntos, centrado y en negritas
Datos del autor
Nombre y apellido del autor(es) en negritas y cursiva
Subrayar el nombre del ponente
Nombre de la institución, dirección, teléfono, fax, correo electrónico
Ciudad
País (en negrita)
Requisitos de formato para el documento
Letra fuente: Arial 12 puntos
Texto: Justificado
Márgenes 2,5 cm
Hoja: 8 ½" × 11"

Las imágenes, tablas, gráficos, etc., deben estar incorporadas en el documento de Word y en total no debe exceder de un megabite de tamaño.

En caso de que el trabajo completo sea mayor que 300 Kbites, debe ser compactado. Si aún en este último caso excede los 300 Kbites debe ser entonces compactado en formato multivolumen y enviado en dos o más correos electrónicos, según sea necesario.

Medios audiovisuales

  • Todas las salas están equipadas con retroproyectores. En casos que se requiera algún otro medio (computadora, proyección en video o diapositivas) debe informarlo al enviar su trabajo al Comité Organizador.
  • Las diapositivas y videocasetes que acompañan los trabajos serán entregados por los propios ponentes en la Oficina de Recepción de Medios (ubicada junto al Buró de Información No. 1 del Palacio de Convenciones de La Habana, sede de la Convención), un día antes de su presentación. Las diapositivas serán colocadas en carruseles para las distintas sesiones y podrán ser proyectadas al ponente antes de su presentación para que este compruebe el orden y colocación adecuados. Las mismas serán devueltas después de su presentación o al día siguiente. De no recibirse estos medios en la oficina, los mismos no se aceptarán en las salas de trabajo.

Los medios audiovisuales deben ajustarse a las siguientes especificaciones

  • Diapositivas 35 mm
  • Videocasetes VHS (en cualquier norma)
  • Power Point
  • Retroproyección

La retroproyección se hará directamente por el expositor.

Las presentaciones de Power Point deben ajustarse a los requisitos siguientes :

  • Presentaciones en Oficce'97 o en Office 2000
  • Presentaciones en CD, Disquete 3,5", Soportes para lomega Zip de 100 mb
  • Presentaciones compactadas con las siguientes aplicaciones:
  • WinZip versión 8.0 (o inferior)
  • Winrar versión 2.5 (o inferior)
  • Art
  • Presentación de imágenes de diseño en Coral 9
  • Las aplicaciones que necesitan programas asociados deben venir con las instalaciones de los mismos (Quittime, Adobe Acrobat, etc.)

Idiomas de trabajo

Los idiomas oficiales de la Convención son el español y el inglés. Se ofrecerá interpretación simultánea sólo en las sesiones centrales.

Cuotas de inscripción de la Convención

Delegado $250.00 USD

Derechos por concepto de inscripción

Participación en las actividades científicas y sociales de la Convención, credencial, programa científico, CD con las memorias del evento y certificados de asistencia y/o autor.

En el próximo anuncio se dará a conocer el programa para acompañantes.

Programa general

Lunes, 29 de abril del 2002
Arribo al país
Traslado al Hotel
Martes, 30 de abril del 2002
Mañana y Tarde Acreditación de los participantes en el Palacio de Convenciones
Miércoles, 1ro. de mayo del 2002
Mañana Acreditación de los participantes en el Palacio de Convenciones
Tarde Inauguración de la Convención
Cóctel de Bienvenida
Jueves, 2 de mayo del 2002
Mañana y Tarde Sesiones de trabajo y Cursos Intraconvención
Viernes, 3 de mayo del 2002
Mañana Sesiones de trabajo y Cursos Intraconvención
Tarde Visitas a instituciones especializadas
Sábado, 4 de mayo del 2002
Mañana Sesiones de trabajo y Cursos Intraconvención
Tarde Visitas a instituciones especializadas
Domingo, 5 de mayo del 2002
Mañana Ceremonia de Clausura
Tarde Almuerzo de despedida

Consultas y comunicación con los organizadores

Dr. Pedro Más Bermejo
Presidente Comité Organizador
Tels: (537) 786755
Fax: (537) 662404
E-mail: director@inhem.sld.cu
Dra. Miriam Martínez Valladares
Vicepresidente
Tels: (537) 333687 y 553324
Fax: (537) 662312
E-mail: miriam@hesp.sld.cu
Lic. Alicia García González
Organizadora Profesional
Palacio de Convenciones de La Habana
Tels: (537) 285199 y 226011 al 19 ext. 1514

Fax: (537) 228382/ 287996/ 283479
E-mail: aliciag@palco.get.cma.net

Palacio de Convenciones de La Habana

El Complejo Palacio de Convenciones de La Habana, es la compañía líder de la Industria de Congresos en Cuba. Institución especializada en la organización, promoción y captación de eventos, con más de 21 años de experiencia en este perfil. Posee 11 salas con diferentes capacidades, y brinda servicios de traducción e interpretación, oficiales de sala, procesamiento de textos, impresión, entre otros servicios. Su centro de Exposiciones, PABEXPO, tiene 5 salas climatizadas de diferentes capacidades, unidas entre sí y brinda servicios de Organización Profesional de ferias y exposiciones y montaje de las mismas. Cuenta además con el Hotel PALCO, de categoría 4 estrellas, equipado para satisfacer las necesidades de los profesionales y especialistas que participan en nuestros Eventos y Ferias, y los restaurantes, El Bucán, Rancho PALCO y el Palenque.

Desde 1998 abrió sus puertas como parte de este Complejo el Club Habana, un club deportivo y social, destinado a diplomáticos, ejecutivos y hombres de negocio en general y la Firma Comercial Importadora: SERVIMPORT, la cual le garantiza profesionalidad, seriedad y un trámite ágil y seguro en el manejo de sus importanciones y exportaciones.

Para complementar su satisfacción en nuestro complejo le brindamos el servicio de renta de autos en nuestro rent-a-car PALCOCAR, con posibilidades desde autos de paseo hasta microbuses, pudiendo optar por el servicio de experimentados choferes y la Inmobiliaria PALCO, renta residencias con carácter permanente y en su modalidad de alquiler temporal, brinda un servicio personalizado y de cobertura las 24 horas, para hacerle placentera su estancia. Su residencia insigne es, La Mansión, réplica de los antiguos Palacios Florentinos. Así mismo le brinda la posibilidad de realizar en ella, banquetes, recepciones, cocteles y reuniones sociales o privadas.

Hotel Sede

Comunicado con el Palacio de Convenciones a través de una Galería Comercial, se encuentra el HOTEL PALCO, sede de nuestros eventos. Pensado y concebido para satisfacer las exigencias de nuestros congresistas y hombres de negocio que nos visiten, cuenta con 178 habitaciones, con TV, comunicaciones internacionales, caja de seguridad y minibar. Adicionalmente le ofrece los servicios de: sauna, masajes, cuidado de niños, carta de almohadas, lavandería y tintorería, centro de negocios, salones ejecutivos y de conferencias, lobby bar, piscina, restaurante buffet, parrillada, buró de turismo y renta de autos.

Cómo viajar a Cuba

Visas

En los países donde no haya agencias que trabajen con el Palacio de las Convenciones, los participantes deberán realizar los trámites correspondientes para la obtención de la visa, la cual es indispensable para su ingreso al país. Usted podrá solicitar su visa en los Consulados de Cuba en su país. En caso de no haber alguna representación diplomática de Cuba en su país, se sugiere envíen al Comité Organizador en Cuba una fotocopia de su pasaporte, en la cual aparezca claramente el lugar y la fecha de nacimiento, su nacionalidad, así como el número de pasaporte, validez, lugar y fecha de expedición del mismo, con el objeto de apoyarlo en este trámite.

Datos de interés general

La Ciudad de La Habana fue fundada en 1519, su centro histórico y su sistema de fortificaciones coloniales han sido declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

Religión: Libertad de cultos. Predominio del catolicismo.
Población: 2'000 000 de habitantes aproximadamente.
Monedas: USD/Peso Cubano/Peso Convertible.
Clima: Tropical, lluvioso de mayo a octubre y seco de noviembre a abril.
Temperatura promedio: 25 °C.
Idioma oficial: Español.
Tarjetas de Crédito aceptadas: Visa, BANAMEX INT., CABAL, MASTER, BFI (Nota: siempre que la casa matriz no sea norteamericana).
Voltaje: 110 v.
Cambio de Moneda y Travels Check: BFO, BICSA, Banco Metropolitano.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons