SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1Niveles de plomo y daño en el ADN en niños con trastornos del espectro autista índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

versão On-line ISSN 1561-3003

Resumo

CASTANEDA BARBERAN, Denia et al. Caracterización de la morbilidad materna extremadamente grave en la provincia de Camagüey, 2009. Rev Cubana Hig Epidemiol [online]. 2013, vol.51, n.1, pp. 4-15. ISSN 1561-3003.

Introducción: a través del control y análisis de la morbilidad materna extremadamente grave se tiene una forma acertada y precisa para evaluar el nivel de salud, pues se considera un indicador muy asociado a la muerte materna y una alternativa válida para utilizarla como indicador de la calidad de los cuidados maternos. Objetivo: caracterizar la morbilidad materna extremadamente grave en Camagüey. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal, desde enero hasta diciembre del año 2009, con un universo de 72 pacientes que fueron diagnosticadas como morbilidad materna extremadamente grave en los hospitales maternos de Camagüey y la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial, según criterios de clasificación. La información se obtuvo mediante la historia clínica de cada gestante durante su atención prenatal y hospitalaria. Resultados: el grupo etario que prevaleció fue el de mayor de 35 años. Se identificaron como riesgo la malnutrición, la hipertensión arterial, la anemia y la infección vaginal. Conclusiones: el diagnóstico de esta entidad se realizó fundamentalmente durante el parto, y la hemorragia obstétrica es la principal causa de morbilidad.

Palavras-chave : morbilidad extremadamente grave; epidemiología; bienestar materno.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )