SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Tratamiento quirúrgico del cáncer infiltrante de cuello uterino. SupervivenciaFactores que inciden en el citodiagnóstico no útil. Policlínico "5 de Septiembre". Consolación del Sur. Enero-diciembre 2002 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versão On-line ISSN 1561-3194

Resumo

BALESTENA SANCHEZ, Jorge M et al. Paciente obstétrica críticamente enferma. Rev Ciencias Médicas [online]. 2004, vol.8, n.1, pp. 33-42. ISSN 1561-3194.

Con la finalidad de identificar algunos factores que inciden en la morbilidad puerperal grave, se realizó una investigación retrospectiva, transversal y analítica en el Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado" durante el año 2002. El universo de nuestro estudio se conformó con todas las puérperas del período analizado, mientras que el grupo estudio estuvo formado por las puérperas que tuvieron una mortalidad grave; para la comparación se escogió otro grupo integrado por puérperas sin morbilidad de forma aleatoria simple. El análisis estadístico se realizó por el porciento, la media, la desviación estándar y la prueba de hipótesis de proporciones para dos muestras independientes con nivel de significación de p < 0.05. Se obtuvo relación positiva entre la adolescente, la añosa, la multigesta, la multípara, el trabajo de parto prolongado y la cesárea con la morbilidad puerperal grave; la sepsis fue la morbilidad más frecuente. Se concluye que las variables antes analizadas son factores de riesgo para que se produzcan los procesos morbosos graves del puerperio.

Palavras-chave : MORBILIDAD; PUERPERIO; complicaciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License