SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Factores que inciden en el citodiagnóstico no útil. Policlínico "5 de Septiembre". Consolación del Sur. Enero-diciembre 2002Una opción terapéutica exitosa para la osteomielitis crónica en condiciones de escasos recursos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versão On-line ISSN 1561-3194

Resumo

SUAREZ ESPINOSA, Ileana  e  VALDES CARRILLO, Ramón. Perfil lipídico y alteraciones menstruales en mujeres que usan el anticonceptivo inyectable combinado mesigyna. Rev Ciencias Médicas [online]. 2004, vol.8, n.1, pp. 53-62. ISSN 1561-3194.

La anticoncepción hormonal con inyectables hormonales de acción prolongada representa una alternativa ya bastante establecida. Nos propusimos conocer las alteraciones que sobre el metabolismo lipídico y sobre el patrón menstrual provocaba la utilización del anticonceptivo inyectable combinado mensual (AICs) Mesigyna schering AG. Se incluyó en el estudio a 75 mujeres no embarazadas que deseaban controlar su fertilidad. Se hicieron determinaciones de coleterol total, c- HDL, c- LDL, triglicéridos, Lpa. Como resultados obtuvimos que el c-HDL tuvo una ligera tendencia al aumento a partir del segundo año de uso del AICs Mesigyna, la Lpa estuvo elevada en el 16% del total de pacientes. En cuanto al patrón menstrual la regularidad del ciclo se presentó en el 81.3% del total de mujeres al finalizar el estudio. Concluimos que la aplicación del AICs Mesigyna produce alteraciones del ciclo menstrual invariablemente así como se demuestra su papel antiaterogénico por sus efectos metabólicos sobre el perfil lipídico.

Palavras-chave : ANTICONCEPCIÓN; CONTROL DE LA NATALIDAD; LÍPIDOS; LIPOPROTEÍNAS.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License