SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Inmunopatología de la influenza A H1N1Competencia comunicativa en los estudiantes de medicina: diagnóstico preliminar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versão On-line ISSN 1561-3194

Resumo

GONZALEZ VALDES, Laura Margarita; ORRACA CASTILLO, Odalys  e  SANABRIA NEGRIN, José Guillermo. La influenza A (H1N1): estado actual del conocimiento. Rev Ciencias Médicas [online]. 2010, vol.14, n.1, pp. 295-313. ISSN 1561-3194.

Se revisó la bibliografía actualizada sobre el tema a partir de los principales buscadores, y reuniones internacionales realizadas sobre la pandemia de la influenza A (H1N1).  Se tratan los aspectos relacionados con la historia, la aparición de la pandemia, la biología de la enfermedad, la epidemiología, el cuadro clínico, el tratamiento y el pronóstico y la prevención.   La gripe A (H1N1) es una pandemia causada por una variante nueva del virus de la Influenza A que ha sufrido cambios antigénicos en la hemaglutinina y la neuraminidasa. Esto hace  que la población sea altamente vulnerable a la infección y produce una sobrecarga temporal enorme a los servicios de salud.  El virus se trasmite como otros virus Influenza.  Su letalidad es similar a la de la influenza estacional, pero puede incrementarse en personas con factores de riesgo y en adultos jóvenes sanos.  El asma y el embarazo parecen ser condiciones de base importantes para incrementar la severidad de la infección.  Puede existir cierta protección por inmunidad cruzada con cepas que circularon en el pasado. El espectro clínico va desde personas asintomáticas hasta las formas graves que requieren internación en cuidados intensivos, con rápido deterioro hasta llegar a la insuficiencia respiratoria en un plazo de 24 horas.  La vacunación durante la pandemia no parece ser suficientemente efectiva.  Son necesarios antivirales (oseltamivir y zanamivir), y las medidas preventivas higiénico-sanitarias son muy eficaces.

Palavras-chave : Gripe humana; prevención & y control; Virus de la Influenza A; inmunología; patogenicidad; EPIDEMIOLOGÍA.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License