SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Nivel de conocimientos sobre la enfermedad en los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2Calidad de vida en adultos mayores diabéticos tipo 2. Policlínico Hermanos Cruz, 2010 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versão On-line ISSN 1561-3194

Resumo

PRATS ALVAREZ, Olga María et al. Morbilidad y mortalidad de la materna grave. Pinar del Río 2000-2010. Rev Ciencias Médicas [online]. 2011, vol.15, n.2, pp. 133-144. ISSN 1561-3194.

Se realizó una investigación observacional, descriptiva, longitudinal y retrospectiva. El universo estuvo constituido por 95, 858 embarazadas y puérperas que acudieron al Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río durante el período comprendido entre el 1ro de enero de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2010.La muestra quedó constituida por 561 pacientes obstétricas que ingresaron en la unidad de cuidados intensivos del mencionado hospital. Se cuantificaron las variables como la edad, mes del año en que ocurrió la morbilidad, causa de ingreso, estado al egreso, letalidad y ventilación. Se utilizaron los métodos de la estadística descriptiva, resumiendo las variables en frecuencias absolutas y relativas porcentuales. Según la temporalidad, los peores comportamientos en cuanto al número de las pacientes obstétricas graves ingresadas, estuvieron enmarcadas en los meses de octubre, noviembre y enero. Edades comprendidas entre 20 y 29 años acumularon más de la mitad del total de las admitidas en el servicio y la mayor letalidad de las obstétricas entre 30 y 39 años con el 8.7%. Fueron las causas hemorrágicas las que expresaron el porcentaje más elevado 34.2%, mientras que la sepsis puerperal con el 6,6% la mayor letalidad. Del total de las fallecidas, 26 necesitaron ventilación. Se mostró el comportamiento más desfavorable las que estuvieron ventiladas por 6 y más días.

Palavras-chave : MORTALIDAD MATERNA; VENTILACIÓN MECÁNICA [utilización]; LETALIDAD; CUIDADOS INTENSIVOS [ética].

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License