SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3I Taller Nacional de Resistencia Bacteriana y Jornada Fundacional del Capítulo APUA-PINAR índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versão On-line ISSN 1561-3194

Rev Ciencias Médicas vol.16 no.3 Pinar del Río maio-jun. 2012

 

EDITORIAL

 

Transformaciones necesarias en la atención primaria de salud

 

Necessary transformations in Primary Health Care

 

 


En busca de lograr mayor calidad en la formación de recursos humanos y la actividad asistencial, en armonía con los objetivos de trabajo del Ministerio de Salud Pública, los lineamientos de la política económica y social del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba y las transformaciones necesarias en el sector de la salud, la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, junto a la Dirección Provincial de Salud, recién concluyó el proceso de acreditación de los Grupos Básicos de Trabajo en los policlínicos de la atención primaria de salud.

La atención primaria en la provincia tiene entre sus objetivos el proceso de reorganización, compactación y regionalización de los servicios, la revitalización del programa del Médico de la Familia y la formación descentralizada de profesionales de la salud.

Los resultados positivos alcanzados han sido múltiples, sin embargo, aún quedan retos por cumplir y acciones por desarrollar. Se debe consolidar el equipo de salud, el Grupo Básico de Trabajo y las estrategias previstas para alcanzar mayor calidad en la situación de salud del territorio, potenciando la participación comunitaria e intersectorial en la toma de decisiones.

El desarrollo de la Educación Médica Superior en la atención primaria se debe dirigir al perfeccionamiento del proceso enseñanza-aprendizaje en pre y posgrado, fortalecimiento de la investigación y la extensión universitaria, para estimular la conciencia, la cientificidad, exigencia, disciplina y control de los procesos, para lo cual se requiere la participación y consagración de todos los trabajadores del sector.

Las transformaciones necesarias en la atención primaria de salud son imprescindibles para continuar perfeccionando el sistema de salud, su socialización es necesaria.

Conociendo la acertada disposición del Grupo Editorial y de la revista para la divulgación oportuna de los resultados de las investigaciones científicas realizadas, deseo convocar por este espacio a los profesionales de la salud comprometidos con la atención a la población y la formación estudiantil, a divulgar los resultados alcanzados en las acciones desarrolladas para incrementar el estado de salud de la población, la formación de todos los recursos humanos en los tiempos actuales y los aportes que se realizan en la atención primaria de salud para las transformaciones necesarias en la consolidación del futuro de la patria.

 

 

Dra. Nancy Gener Arencibia.
Especialista de I y II Grado en Medicina General Integral.
Directora de Formación de Profesionales.
Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.