SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número5Traumatismos dentarios en el menor de 19 añosIncidencia de la blenorragia en los jóvenes de 15 a 25 años de edad en San Juan y Martínez índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versão On-line ISSN 1561-3194

Resumo

SILVA CONTRERAS, Ania Mercedes et al. Estomatitis subprótesis en pacientes mayores de 15 años pertenecientes al Policlínico "Raúl Sánchez". Rev Ciencias Médicas [online]. 2012, vol.16, n.5, pp. 14-24. ISSN 1561-3194.

Introducción: la estomatitis subprótesis es una de las alteraciones que con más frecuencia se diagnostica dentro de las patologías bucales, y se define como una alteración de tipo inflamatoria, que puede degenerar en una lesión hiperplásica si no se trata oportunamente. Objetivo: caracterizar el comportamiento de la estomatitis subprótesis en esa población. Material y método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la población de 15 años y más portadores de prótesis dental parcial o total del Policlínico "Raúl Sánchez" en el municipio Pinar del Río, durante el período comprendido desde febrero del 2008 a febrero del 2010. La muestra quedó constituida por 232 pacientes seleccionados mediante un muestreo por conglomerado trietápico. Para el análisis estadístico de los datos se emplearon medidas de resúmenes para variables cualitativas (porcentaje puntuales y por intervalos de confianza) y se implementó, en los casos necesarios, la prueba no paramétrica ji cuadrado con el propósito de determinar se existe correlación entre algunas de las variables. Y se obtuvo un nivel de significación de p<0,05. Resultados: el grupo de edad más afectado fue 61 años y más; el sexo femenino, predominó el grado clínico II, y la localización más frecuente la parte media y posterior del paladar. Prevaleció como hábito nocivo el uso continuo de las prótesis, seguido de la higiene bucal deficiente. Conclusiones: las bases acrílicas fueron las que produjeron la afección con mayor frecuencia. A medida que aumentó el tiempo de uso, así como el desajuste de la prótesis se incrementó el riesgo de padecer la enfermedad.

Palavras-chave : Estomatitis subprotética [diagnóstico].

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )