SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número5La criptosporidiosis en niños hospitalizados. Hospital Provincial Pediátrico "Pepe Portilla"Enfermedad de Tomás en el sector salud pinareño índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versão On-line ISSN 1561-3194

Resumo

RIESGO MAYEA, Liudmila de la Caridad et al. Comportamiento clínico epidemiológico de la cefalea migrañosa en la infancia. Rev Ciencias Médicas [online]. 2012, vol.16, n.5, pp. 117-127. ISSN 1561-3194.

Introducción: la migraña es la causa más frecuente de cefalea en la infancia. Objetivo: caracterizar el comportamiento clínico epidemiológico de la cefalea migrañosa en la infancia. Material y Método: se realizó un estudio epidemiológico, longitudinal y prospectivo durante el año 2009. Del universo de pacientes que asistieron a la consulta de neuropediatría del Hospital General Docente "Comandante Pinares" de San Cristóbal, provincia de Pinar del Río por presentar cefalea, la muestra la conformaron 115 niños con edades comprendidas entre 4 y 15 años que cumplían con criterios diagnósticos de migraña, el tipo de muestreo fue intencional. La información necesaria se obtuvo a través de una encuesta que contempla variables como datos generales de identidad, localización y carácter del dolor. Para la valoración estadística se utilizó la media porcentual y la prueba de hipótesis de ji cuadrado por un sistema computarizado. Resultados: se pudo comprobar que la incidencia de migraña en el sexo femenino aumenta con la edad, los antecedentes familiares estuvieron presentes en el 80,9% de los pacientes. Conclusiones: el dolor en la hemicránea, de carácter pulsátil fue más frecuente en niños mayores de 10 años mientras que en los menores de 10 años predominó la localización frontal así como el carácter no pulsátil del dolor.

Palavras-chave : Trastornos migrañosos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )