SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número5Comportamiento clínico epidemiológico de la cefalea migrañosa en la infanciaCapacidad predictiva de indicadores docentes relacionados con resultados en el examen final de Propedéutica Clínica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versão On-line ISSN 1561-3194

Resumo

SALGUEIRO LABRADOR, Lidia Rosa; RODRIGUEZ LOPEZ, Tomás; LOPEZ SALGUEIRO, Hansel  e  LOPEZ MONTES DE OCA, Delia María. Enfermedad de Tomás en el sector salud pinareño. Rev Ciencias Médicas [online]. 2012, vol.16, n.5, pp. 128-138. ISSN 1561-3194.

Introducción: médicos, pacientes y sociedad precisan del desarrollo armónico de una ética contemporánea que responda a las exigencias de las nuevas relaciones que el desarrollo científico-técnico y cultural impone, al influjo de las profundas transformaciones socioeconómicas y políticas a que el presente siglo reta. Objetivo: determinar la influencia de la Enfermedad de Tomás o síndrome de Burn-out en cinco policlínicos y dos clínicas estomatológicas de Pinar del Río y Consolación del Sur en el mes de marzo del año 2011. Material y Método: se realizó una investigación descriptiva, en opinión de 234 profesionales encuestados y aplicó una encuesta compuesta de cinco preguntas con cinco opciones para seleccionar la más aceptable. Los resultados se procesaron por la estadística descriptiva determinando frecuencias absolutas y relativas que se presentan en tablas. Resultados: el estudio constató que las respuestas relacionan los problemas actuales, a la crisis de valores entre los profesionales, en un 64,5% de las respuestas; más del 50% opinan que la crisis es evitable en parte, recomiendan mejorar condiciones salariales para reforzar motivaciones, en más de las tres quintas partes y el 32% consideran que debe mejorar la formación humanista y perfeccionar la organización de los servicios. El 45,7% considera que la relación usuario-paciente-institución tiene imperfecciones en su organización y recomiendan prestar más atención a la discusión colectiva de los problemas e incentivar el reforzamiento de valores entre los trabajadores del sector, sumando más del 70% las respuestas. Conclusiones: a pesar de que se percibe la desmotivación que caracteriza la enfermedad de Tomás, el mal es prevenible por la confianza en los profesionales y la voluntad política que orienta el trabajo en salud hacia la excelencia.

Palavras-chave : Personal de salud; Ética profesional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )