SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2El trauma dental en la Atención Primaria de SaludCaracterización de las infecciones nosocomiales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versão On-line ISSN 1561-3194

Resumo

MALAGON MESA, Eneida; VENTO TEJERA, María Nancy; GOMEZ MUNIZ, Miriam Isabel  e  DIAZ LLANA, Clara Zeyda. Comportamiento clínico epidemiológico de los traumatismos dentales en escuelas urbanas de San Juan y Martínez. Rev Ciencias Médicas [online]. 2013, vol.17, n.2, pp. 78-85. ISSN 1561-3194.

Introducción: los traumatismos bucodentales son lesiones que se producen en los dientes, hueso y demás tejidos de sostén, como consecuencia de un impacto físico contra estos; la conservación de los tejidos dentarios constituye el objetivo primordial en este caso. Objetivo: caracterizar el comportamiento clínico y epidemiológico de los traumatismos dentarios en escuelas urbanas. Material y método: se realizó una investigación descriptiva y transversal en las escuelas urbanas del municipio de San Juan y Martínez durante el año 2010, el universo estuvo constituido por 1772 pacientes, cuyas edades estaban comprendidas entre 7 y 14 años, se seleccionó una muestra de 82 alumnos portadores de trauma dental, utilizando un muestreo no probabilístico opinático. Se examinaron la totalidad de los niños y a los afectados por trauma se les aplicó un cuestionario valorando diferentes parámetros. Resultados: de acuerdo a las edades estudiadas (de 7 a 14 años) se pudo constatar que de 1772 pacientes examinados, se reportaron 82 con uno o más traumas dentales, representando el 4,63 %, siendo más frecuentes en las edades de 10 y 14 años con un 7,26 y 5,42 % respectivamente. Por otra parte, el sexo masculino estuvo afectado en un 61 %, con 50 pacientes, predominando sobre el femenino que aportó 32 casos para el 39 %. Los varones de 10 y 14 años sufrieron la mayor cantidad de traumas con 13 y 11 respectivamente. Conclusiones: el comportamiento clínico-epidemiológico de los traumatismos dentales en escuelas urbanas de San Juan y Martínez en Pinar del Río se caracteriza por manifestarse con mayor frecuencia en las edades entre 10 y 14 años, con predominio del sexo masculino, por presentar la fractura no complicada de corona y la infracción como los traumas más frecuentes, así como el perfil propenso (vestibuloversión), la incompetencia bilabial y la práctica de deporte los factores más predisponentes.

Palavras-chave : Traumatismos de los dientes; Factores de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )