SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número6Psicólogos pinareños vs. la COVID-19 en una experiencia de orientación desde la telepsicologíaComportamiento de las genodermatosis en el municipio de San Juan y Martínez índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versão On-line ISSN 1561-3194

Resumo

GOMEZ CRUZ, Miguel; VINENT GONZALEZ, Rosalina  e  SANTANA ESPINOSA, María Cecilia. Atención integral a gestantes vulnerables en hogar materno provincial de Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [online]. 2020, vol.24, n.6  Epub 01-Dez-2020. ISSN 1561-3194.

Introducción:

las embarazadas comparten una experiencia común de gran valor simbólico y social, poseen características que las singularizan, deben ser tenidas en cuenta por las políticas sociales y, en particular las políticas de salud con alcance intersectorial.

Objetivo:

caracterizar la atención integral a gestantes internadas en el hogar materno Justo Legón Padilla de Pinar del Río.

Métodos:

se realizó un estudio observacional descriptivo con las gestantes ingresadas en el hogar materno Justo Legón Padilla de Pinar del Río durante el 2018. El universo de estudio quedó constituido por las gestantes ingresadas (U=2 536), la muestra por criterio de autoridad y conveniencia, por las residentes en el municipio Pinar del Río (n=2 128).

Resultados:

el 90,5 % de las gestantes tenían entre 20 y 34 años, predominaron las de nivel educacional preuniversitario (52,7 %) y las casadas con 50 %. Tuvieron mayor representación las primigestas (50,1 %) y las vinculadas laboralmente (49,7 %). Según valoración nutricional primaron las normopeso con 50,1 % y el tabaquismo fue el hábito tóxico más frecuente para 8,9 %. Los principales motivos de ingreso fueron: riesgo de prematuridad 25,9 %, embarazo en la adolescencia 9,3 % y anemia 5,4 %.

Conclusiones:

las gestantes internadas en el hogar materno provincial de Pinar del Río se caracterizaron por poseer nivel educacional pre universitario, estado civil, casadas; primigestas y vinculadas laboralmente. Predominaron las normopeso y el tabaquismo como hábito tóxico de mayor frecuencia. El riesgo de prematuridad, embarazo en adolescentes y la anemia, fueron los principales motivos de ingreso.

Palavras-chave : EMBARAZADAS; GRUPOS VULNERABLES; ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD; CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN; HOGARES PARA GRUPOS; CONTROL DE RIESGO.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )