SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número6Reporte de familias con distrofia miotónica de Steinert pesquisadas en la Atención Primaria de SaludDentinogénesis imperfecta tipo II. Manejo estomatológico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versão On-line ISSN 1561-3194

Resumo

GONZALEZ RIOS, Yisel; ESQUIVEL SOSA, Leidelen  e  FLEITES GARCIA, Yagima. Deformidad de Sprengel asociado a Klippel Feil y la importancia de los estudios imagenológicos. Rev Ciencias Médicas [online]. 2020, vol.24, n.6  Epub 01-Dez-2020. ISSN 1561-3194.

Introducción:

la deformidad de Sprengel se considera una anomalía congénita rara caracterizada por la elevación y rotación lateral de la escápula con hipoplasia y atrofia de los músculos periescapulares, que causa deformación a ese nivel y limitación de los movimientos. Esta puede verse asociada al síndrome de Klippel Fail. Para su diagnóstico son indispensables los estudios imagenológicos.

Objetivo:

presentar un paciente pediátrico con síndrome de Sprengel asociado a Klippel Fail.

Presentación del caso:

se trató de una paciente femenina, de tres años de edad que presentó cuello corto, ancho, alado, con dificultades para la realización de sus movimientos. Al examen físico se constató la presencia de pterigium, asimetría de cintura escapular por elevación de escápula izquierda. Se le indicó radiografía de columna cervical y tórax y estudio tomográfico multidetector donde se encontró fusión de cuerpos vertebrales cervicales y escápula izquierda elevada. Se corroboró la asociación de síndrome de Sprengel asociado a síndrome de Klippel Fail.

Conclusiones:

los estudios imagenológicos son de vital importancia ante un paciente que presente asimetría escapular y acortamiento o deformidad de la región cervical. Estos permiten demostrar hallazgos patológicos en las estructuras osteomusculares a ese nivel. Los estudios radiográficos simples son de elección para iniciar el estudio. La tomografía multicorte es una herramienta efectiva dada sus nuevas técnicas de reconstrucción que facilitan la interpretación anatómica de estas deformidades como el caso expuesto en este estudio.

Palavras-chave : ENFERMEDADES RARAS; PACIENTES.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )