SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Timoma epitelial como causa de dolor torácico durante una exacerbación atípica de asma: reporte de un casoObesidad: enfermedad de alto riesgo en la vida reproductiva de la mujer índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta Médica Espirituana

versão On-line ISSN 1608-8921

Resumo

PEREZ GARCIA, Lizandro Michel; MARQUEZ RODRIGUEZ, Orlando; MURSULI SOSA, Maritza  e  GONZALEZ CALZADA, Natalí. Utilización de mini implante en paciente con requerimiento de anclaje asimétrico. Presentación de caso. Gac Méd Espirit [online]. 2013, vol.15, n.3, pp. 338-347. ISSN 1608-8921.

Fundamento: el uso de los mini implantes como anclaje es una técnica novedosa en ortodoncia, aunque en Cuba su uso es reciente. Presentación de caso: paciente masculino de 13 años, raza blanca, balance neuromuscular, buena relación intermaxilar, discrepancia hueso diente negativa elevada, apiñamiento dentario y caninos ectópicos. Se realizaron extracciones de primeros premolares izquierdos y primeros molares derechos en ambos maxilares, lo que limitó el anclaje tradicional. Se colocaron mini implantes en ambos maxilares para el requerimiento de anclaje máximo asimétrico durante la primera etapa del tratamiento. No existió dolor, inflamación u otra lesión en la zona peri implantaria y se logró eliminar la discrepancia hueso diente negativa elevada inicial y sus manifestaciones. Se obtuvo relación de caninos de neutroclusión y guías caninas funcionales. Conclusiones: los mini implantes permitieron el anclaje máximo asimétrico para lograr una oclusión estética y funcional en el paciente.

Palavras-chave : ortodoncia; tratamiento; implantes dentales; métodos de anclaje.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License