SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1El trabajo colaborativo y su influencia en el desarrollo de la cultura profesional docenteCorrección del simbléfaron posquirúrgico a través de autoplastia conjuntival autólogaReporte de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta Médica Espirituana

versão On-line ISSN 1608-8921

Resumo

SANTANA HERNANDEZ, Elayne Esther et al. Manifestaciones fenotípicas de un caso con sospecha clínica de trisomía parcial del cromosoma 9p. Gac Méd Espirit [online]. 2015, vol.17, n.1, pp. 68-73. ISSN 1608-8921.

Fundamento: Las anomalías cromosómicas pueden ser numéricas o estructurales, esta última puede producirse por duplicación parcial o total de un cromosoma, como se describe en la trisomía parcial 9p. Los afectados por esta cromosopatía, se caracterizan por hipotonía, discapacidad intelectual, retraso sicomotor, malformaciones craneofaciales distintivas,  anomalías de manos y pies Objetivo: Ilustrar debido a su rareza un caso de cromosopatía. Presentación de caso: Se  describen las manifestaciones fenotípicas de un niño de dos años, con diagnóstico clínico, de una trisomía parcial  9p, con un cariotipo no balanceado definido por la siguiente fórmula: 47,XY+(mar). Conclusiones: Se concluyen con los estudios realizados que este paciente presenta una trisomía de novo en línea pura; aún sin diagnóstico confirmado por estudio molecular por hibridación in situ fluorescente (FISH), fue necesario el diagnóstico clínico precoz para intervención temprana y brindar  asesoramiento genético a la familia.

Palavras-chave : Trisomía; trisomía cromosoma 9p; aberraciones cromosómicas; síndrome de Rethore; trastornos de los cromosomas; síndrome de Down.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License