SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Corrección del simbléfaron posquirúrgico a través de autoplastia conjuntival autólogaReporte de un casoLa enseñanza-aprendizaje de la asignatura Ortodoncia en la carrera de estomatología en Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta Médica Espirituana

versão On-line ISSN 1608-8921

Resumo

ESCOBAR ROMAN, Raylen; LEIVA ACEBEY, Leonardo  e  SORI LEON, Yanicel. Pez león (Pterois volitans) y su impacto en la salud humana. Gac Méd Espirit [online]. 2015, vol.17, n.1, pp. 82-92. ISSN 1608-8921.

Fundamento: El alza creciente de las intoxicaciones accidentales por picaduras y exposiciones al Pterois volitans (pez león) en los últimos años en Cuba, es debido a la presencia en el entorno marino cubano de este particular espécimen. Existe cierto desconocimiento por el personal de salud cubano en cuanto a la conducta a seguir de esta intoxicación debido a la relativa escasez de bibliografía. Objetivo: Profundizar en aspectos esenciales de la intoxicación por pez león, como la toxina involucrada, el cuadro clínico y la conducta a seguir. Desarrollo: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos relacionados con la intoxicación por pez león, en diferentes bases de datos médicas de prestigio, donde se hizo énfasis en la toxina involucrada, las principales manifestaciones clínicas y medidas fundamentales dirigidas al tratamiento adecuado de la intoxicación. Conclusiones: La intoxicación por pez león además de causar un intenso dolor es capaz de producir una sintomatología muy variada y exacerbada, por lo que deben tomarse medidas específicas para una adecuada conducta a seguir, y así evitar complicaciones. Son muy frecuentes los casos clínicos atendidos con urgencia tras accidente con este tipo de pez; por lo que es necesario divulgar su potencial toxicológico.

Palavras-chave : peces venenosos; pez león; intoxicación; epidemiología; lesiones; toxicidad; envenenamiento; mordeduras y picaduras; fauna acuática; fauna marina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License