SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Diagnóstico prenatal de lipoma cardiaco. Presentación de un casoHigroma quístico congénito. Presentación de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta Médica Espirituana

versão On-line ISSN 1608-8921

Resumo

GUELMES DOMINGUEZ, Arley Armando; HALIBERTO ARMENTEROS, Barbara; VELOZO, Manuel Ricardo  e  RIVERO RODRIGUEZ, Norgely. Peritonitis secundaria a apendicitis aguda perforada por esquistosomiasis. Presentación de caso. Gac Méd Espirit [online]. 2015, vol.17, n.2, pp. 65-73. ISSN 1608-8921.

Fundamento: La peritonitis secundaria a apendicitis aguda perforada por esquistosomiasis es una entidad muy rara, pocos casos han sido descritos en la literatura; esta parasitosis proviene de zonas endémicas y con tratamiento antihelmíntico remite hasta su curación, evitando su propagación y complicaciones, que son mortales en estadíos avanzados. Objetivo: Describir el caso de un paciente con peritonitis secundaria a apendicitis aguda perforada por esquistosomiasis. Presentación de caso: Hombre filipino, saludable, de 42 años, con dolor abdominal difuso e intenso de cinco días de evolución, acompañado de vómitos y fiebre e intensa reacción peritoneal, constatada al examen físico, en la tomografía computarizada contrastada de abdomen se visualizó el apéndice engrosado así como colección de líquido intraabdominal. Se realizó laparotomía exploradora, apendicectomía y lavado de la cavidad abdominal. El estudio histopatológico informó, apendicitis perforada con presencia de huevos de Schistosoma en las paredes del apéndice Conclusiones: El paciente evolucionó favorablemente y sin complicaciones posoperatorias, se egresó a los diez días después de terminado el tratamiento antibiótico y antihelmíntico con prazicuantel.

Palavras-chave : Esquistosomiasis; apéndice; apendicitis; peritonitis; apendicectomía.

        · resumo em Espanhol     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License