SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Interdisciplinariedad e inclusión escolar de niños con discapacidad desde los relatos maternosHabilidades para el trabajo independiente en la modalidad de cursos por encuentros en la Educación Superior índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta Médica Espirituana

versão On-line ISSN 1608-8921

Resumo

ULLOA CHAVEZ, Odalys; MARTINEZ MUNOZ, Lidiana; HERNANDEZ FERRERAS, Kiria  e  FERNANDEZ CORREA, Linet. Síndrome de inmovilidad en adultos mayores del Policlínico Bernardo Posse del municipio San Miguel del Padrón. Gac Méd Espirit [online]. 2019, vol.21, n.3, pp. 30-39.  Epub 03-Dez-2019. ISSN 1608-8921.

Fundamento:

Dentro de los grandes síndromes geriátricos, la inmovilidad es una de las más graves consecuencias de las enfermedades que puede sufrir el anciano.

Objetivo:

Caracterizar el comportamiento del síndrome de inmovilidad en los adultos mayores del Grupo Básico de Trabajo n.o 1 del policlínico Bernardo Posse de San Miguel del Padrón.

Metodología:

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en 145 pacientes con síndrome de inmovilidad, de una población de 160 ancianos desde enero de 2015 a diciembre del 2017. Se determinó el tipo de inmovilidad, y las causas principales, así como las complicaciones.

Resultados:

El síndrome predominó en pacientes femeninos en edades altas de la vida. El tipo de inmovilidad más frecuente fue la larvada y las causas más frecuentes fueron las enfermedades osteomioarticulares, las infecciones, el cáncer y el síndrome del cuidador. Las complicaciones que predominaron fueron a nivel de los sistemas digestivo, respiratorio, cardiovascular y la piel.

Conclusiones:

El riesgo de presentar algún tipo de inmovilidad aumenta con la edad y el sexo femenino es más susceptible a este. La inmovilidad es una entidad sindromática que deteriora de manera significativa la calidad de vida de los adultos mayores ya que el anciano inmovilizado es un paciente de alto riesgo para la aparición de complicaciones.

Palavras-chave : Inmovilidad larvada; adulto mayor; variables psicosociales; inmovilización; geriatría; anciano frágil; factores de riesgo; conductas de riesgo para la salud; limitación de la movilidad; personas imposibilitadas; personas con discapacidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )