SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Síndrome de inmovilidad en adultos mayores del Policlínico Bernardo Posse del municipio San Miguel del PadrónSupervivencia de pacientes con cáncer de pulmón sometidos a cirugía de resección con linfoadenectomía por muestreo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta Médica Espirituana

versão On-line ISSN 1608-8921

Resumo

PEREZ MOYA, Teresita Nicolasa; MASJUAN MARTIN, Mayelín; MARTINEZ VEITIA, Gerardo  e  ZOILA MURSULI, Maritza. Habilidades para el trabajo independiente en la modalidad de cursos por encuentros en la Educación Superior. Gac Méd Espirit [online]. 2019, vol.21, n.3, pp. 40-50.  Epub 03-Dez-2019. ISSN 1608-8921.

Fundamento:

El tránsito del Plan de Estudio D al E, en la Educación Superior produjo cambios en la organización del proceso docente educativo y sus distintas formas de enseñanza, aunque prevaleció la clase encuentro la cual necesita de un alto grado de trabajo independiente por parte de los estudiantes.

Objetivo:

Implementar acciones pedagógicas que desarrollen habilidades para el trabajo independiente en las asignaturas que componen la Disciplina Principal Integradora con énfasis en la modalidad de la clase encuentro en la Educación Superior.

Metodología:

Se realizó un preexperimento de octubre de 2016 a julio de 2018 en el Centro Universitario Municipal de Placetas. El universo estuvo conformado por los 21 estudiantes matriculados en el primer año del curso escolar 2016-2017, que a su vez constituyeron la muestra de la investigación. Participaron en la experiencia 13 docentes que representan el total de los que estaban vinculados a estos estudiantes. Se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y estadístico-matemático.

Resultados:

En el diagnóstico inicial se observó en los estudiantes el predominio del nivel bajo en la evaluación de los indicadores analizados y en los docentes el desconocimiento de cuáles pueden ser los contenidos apropiados para que los estudiantes trabajen de forma independiente. Las acciones pedagógicas implementadas fueron efectivas, constatado en el diagnóstico final.

Conclusiones:

El desarrollo del trabajo independiente se logra en la actividad, sobre la base de la enseñanza desarrolladora y con enfoque de sistema. Se considera oportuno profundizar en el estudio de la temática debido a su prioridad en la modalidad de cursos por encuentros en la Educación Superior.

Palavras-chave : Educación superior; enseñanza; habilidades; trabajo independiente, actividad docente educativa; proceso enseñanza y aprendizaje; aprendizaje basado en problemas; métodos; capacitación profesional..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )