SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1La disfunción temporomandibular y su relación con algunos factores de riesgo en niños de 7 a 11 años. Los Arabos, Matanzas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Médica Electrónica

versão On-line ISSN 1684-1824

Resumo

ARNOLD RODRIGUEZ, Mónica. Infección por Acinetobacter spp. en Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández de Matanzas. 2011-2012. Rev. Med. Electrón. [online]. 2014, vol.36, n.1, pp. 3-14. ISSN 1684-1824.

Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria constituyen un grave problema de la  salud pública a nivel  mundial por su frecuencia y elevada mortalidad. El Acinetobacter spp. en la última década ha emergido como importante patógeno oportunista nosocomial. Dentro de estas especies,  A. baumanii es la principal especie que se aisla  hasta en 92 % de las bacteriemias nosocomiales. La mayoría de los reportes de bacteriemia nosocomial por A. baumanii (B Ab) son de brotes en unidades de cuidados intensivos de pacientes adultos. Se ha reportado el incremento de la resistencia a antimicrobianos  de este germen. Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal acerca de la infección por Acinetobacter spp. en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, del municipio de Matanzas, entre los meses de octubre de 2011 a julio de 2012. Teniendo en cuenta la ausencia de un estudio anterior en Matanzas sobre infección por este microorganismo, se decidió identificar la incidencia de Acinetobacter spp. según muestra biológica y servicio de procedencia e identificar la sensibilidad/resistencia del mismo, lo cual permitirá instaurar un tratamiento eficaz a los pacientes portadores de esta bacteria atendiendo al patrón de susceptibilidad encontrado en el estudio. La especie más frecuente fue A. baumanii, fundamentalmente en secreción endotraqueal y hemocultivo, procedentes en su mayoría de UTI, siendo este servicio el que aportó más cantidad de cepas MDR. Se encontró una mayor sensibilidad a antimicrobianos no considerados de primera línea como doxiciclina, tetraciclina y trimetropim-sulfametoxazol.

Palavras-chave : A. baumannii; estudios de  sensibilidad; mecanismos de  resistencia; multidrogo resistencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )