SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Efectividad de las diferentes técnicas de fisioterapia respiratoria en la bronquiolitis. Revisión sistemáticaEpidermólisis bullosa: piel de mariposa. A propósito de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Médica Electrónica

versão On-line ISSN 1684-1824

Resumo

MORALES RIGAU, José Manuel et al. Homicidio en la provincia de Matanzas. 1989 al 2016. Rev.Med.Electrón. [online]. 2017, vol.39, n.3, pp. 541-551. ISSN 1684-1824.

Introducción: el homicidio, es la forma más extrema de resolución de los conflictos sociales entre las personas y los colectivos. En Cuba no constituye un problema de salud, pero por su importancia humana, social y judicial, se lleva una vigilancia sobre el tema.  Objetivo: describir las principales características epidemiológicas en tiempo, espacio y personas, de los fallecidos por homicidio en la provincia de Matanzas. Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo para caracterizar en tiempo, espacio y algunos aspectos personales, a los fallecidos por homicidio en la provincia de Matanzas durante los años 1989 al 2016. El universo y muestra estuvo conformado por los 802 fallecidos por esta causa durante el periodo analizado. Para el análisis de las variables se utilizaron tasas crudas por 100000 hab. Resultados: las tasas de mortalidad estuvieron entre 1,75 y 7,2 por 100000 habitantes. La mayor cantidad  de fallecidos fue en edades jóvenes, entre varones, personas sin pareja estable y de color de la piel negra. Las las tasas resultaron ser más bajas que en otros países aunque con una ligera tendencia al incremento. Se comparan los resultados con otros países y se destaca la necesidad de mejorar el trabajo sobre todo a partir de la atención primaria Conclusiones: el homicidio aunque no constituye un problema de salud por sus cifras, requiere de un trabajo multidisciplinario e intersectorial para disminuir su incidencia sobre todo en  aquellos grupos y municipios más vulnerables.

Palavras-chave : homicidio; lesiones intencionales; mortalidad; muertes violentas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License