SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Infección por Helicobacter pylori y factores asociados en adultos con sospecha clínica de úlcera duodenalIntervención educativa para elevar el nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial en adolescentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Médica Electrónica

versão On-line ISSN 1684-1824

Resumo

SECADA JIMENEZ, Marlene et al. Características sociodemográficas en cuidadores principales de pacientes operados de cáncer de cerebro. Rev.Med.Electrón. [online]. 2021, vol.43, n.3, pp. 629-643.  Epub 30-Jun-2021. ISSN 1684-1824.

Introducción:

la atención al enfermo es llevada a cabo por una secuencia específica de la familia, por lo que esta es considerada un cuidador principal.

Objetivo:

describir las características sociodemográficas en cuidadores principales de pacientes operados de cáncer de cerebro.

Materiales y métodos

: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en un universo de 128 cuidadores principales de pacientes operados de cáncer de cerebro en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas, entre 2016 y 2018. Criterio de inclusión: cuidadores que residían en la provincia y aceptación del consentimiento informado. Se excluyeron familiares de pacientes que fallecieron durante la investigación. Se aplicaron cuestionarios y entrevistas para caracterizar los resultados. Los mismos se analizaron en frecuencias absolutas, relativas, porcentual, en paquete estadístico de SPSS versión 20.0 en Windows.

Resultados

: predominó el sexo femenino (79,68 %). El 100 % de los cuidadores principales residían en casa del enfermo. Prevaleció el nivel de escolaridad de técnico medio (35,93 %); 88,28 % de los cuidadores mantenían vínculo laboral, y 41,40 % eran hermanas de los enfermos. Dentro de las necesidades de aprendizaje del cuidador, el déficit de conocimientos sobre la enfermedad constituyó el 73,43 %.

Conclusiones:

imperó el género femenino en los cuidadores con vínculo laboral, y con mayor incidencia las hermanas. Se evidenció la complejidad del cuidado en el hogar de los pacientes con secuelas, minusvalía progresiva producidas por la enfermedad, y que generalmente la mujer asume con más facilidad.

Palavras-chave : cuidadores principales; sociodemografía; cáncer; enfermería.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )