SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3La prevención de los problemas de salud bucal: una visión desde la educación primariaCausas de muerte en pacientes con cáncer colorrectal en el quinquenio 2016-2020. Colón, Matanzas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Médica Electrónica

versão On-line ISSN 1684-1824

Resumo

MARINO-CORZO, Edel et al. Comportamiento de ingresos por dengue en el Servicio de Pediatría. Cárdenas, 2019. Rev.Med.Electrón. [online]. 2022, vol.44, n.3, pp. 523-534.  Epub 30-Jun-2022. ISSN 1684-1824.

Introducción:

el dengue es, de todas las enfermedades trasmitidas por vectores, la de mayor importancia, y constituye una prioridad de la salud pública.

Objetivo:

caracterizar el comportamiento de ingresos por dengue en el Servicio de Pediatría del Hospital General Docente Julio M. Aristegui Villamil, del municipio Cárdenas, en la provincia de Matanzas.

Materiales y métodos:

se realizó un estudio retrospectivo descriptivo, en el período de enero a diciembre de 2019. El universo estuvo conformado por 779 casos que requirieron ingreso hospitalario, estudiándose de forma intencional la totalidad de la población comprendida entre los 4 y 18 años. Las variables estudiadas fueron: distribución de los casos ingresados por meses del año, grupo de edad, sexo y signos de alarma.

Resultados:

los meses de mayores ingresos fueron agosto (26,5 %) y julio (26,3 %), predominando el grupo de 15 a 18 años (43 %). Se observaron signos de alarma en 62 niños (8 %); la mayor frecuencia fue en el grupo de 15 a 18 años (50,0 %), con predominio en el sexo masculino (53,2 %). El dolor abdominal fue el síntoma de alarma más frecuente (70,9 %).

Conclusiones:

la mayor incidencia de casos de dengue se presentó en los meses de agosto y julio, en el grupo de edad de 15 a 18 años y en el sexo masculino. Poco menos de la décima parte presentó signos de alarma, correspondiendo la mitad de estos al grupo de edad de 15 a 18 años. La señal de alarma que prevaleció fue el dolor abdominal.

Palavras-chave : dengue; signos de alarma; pediatría.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )