SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Necesidad de radiografía de tórax después del abordaje venoso profundo en pacientes pediátricos cardiópatasFactores pronósticos de muerte en pacientes operados de fractura de cadera índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

versão On-line ISSN 1726-6718

Resumo

VASALLO COMENDEIRO, Víctor José  e  ARJONA FONSECA, Susel. Analgesia multimodal postoperatoria en cirugía ginecológica y obstétrica urgente. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2011, vol.10, n.3, pp. 205-212. ISSN 1726-6718.

Introducción: El dolor luego de una cirugía es frecuente, y en procesos ginecológicos y obstétricos urgentes aparece de manera constante. Objetivo: Evaluar la efectividad de la analgesia multimodal postoperatoria con opioides y anti inflamatorios no esteroideos en cirugía ginecológica y obstétrica urgente. Diseño metodológico: Se realizó un estudio observacional analítico de cohorte prospectivo en 50 pacientes intervenidas de urgencia por ginecología y obstetricia, las cuales se dividieron en un grupo estudio de 25 que recibieron tramadol/diclofenaco y otro de 25 que recibió petidina/duralgina que fueron el control, en el Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto entre enero de 2008 y enero de 2010 para evaluar el grado de dolor postoperatorio, la evolución posterior a la cirugía y los efectos adversos asociados. Resultados: La edad promedio fue de 23 años, y el diagnóstico más frecuente fue el embarazo ectópico (21 casos). Aunque tuvieron una analgesia similar en el postoperatorio inmediato (p = 0,061), al transcurrir el tiempo la misma fue mejor combinando Tramadol y Diclofenaco (p = 0,00) que con Petidina y Dipirona. La evolución posterior a la cirugía fue mejor en igual grupo, con movilización más precoz, y mejor cooperación con el equipo de salud, todo ello con escasos efectos adversos. Conclusiones: La mezcla de Tramadol y Diclofenaco sódico ofreció una mejor analgesia posterior al procedimiento quirúrgico en las pacientes estudiadas, constituyendo una alternativa terapéutica a considerar.

Palavras-chave : Analgesia multimodal; urgencias ginecológicas y obstétricas; tramadol; petidina; dipirona; diclofenaco sódico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License