SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Fisiopatología del dolor agudo: alteraciones cardiovasculares, respiratorias y de otros sistemas y órganos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

versão On-line ISSN 1726-6718

Resumo

CORDERO ESCOBAR, Idoris. El dolor y el arte... un acercamiento a la realidad. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2012, vol.11, n.1, pp. 5-18. ISSN 1726-6718.

Introducción. El arte tiene el privilegio de ser considerado una salida de las capacidades transformadoras del hombre. El dolor es uno de los temas más fecundos pues el ser humano artista o no, en algún momento de su vida ha conocido de cerca o de lejos, el dolor. Y si es artista, necesariamente tiene una repercusión en su obra. Objetivo: Describir un grupo de artistas que por padecer enfermedades dolorosas expresaron su dolor a través de la pintura. Desarrollo: El dolor, como forma es anecdótica, es una muestra de la importancia que tiene en el desarrollo de la existencia. Desde la perspectiva formal no se explica el dolor, sólo se ejemplifica como manera de testimonio, de recuerdo. Algunos estudiosos favorecen estas ideas; son muchos los libros y ensayos que aseguran que el dolor, particularmente el anímico, es musa y estímulo. Musa que puede transformarse en creación cuando la melancolía cede y cuando la tristeza amaina. Musa que abrasa cuando la persona transforma en color su dolor. Conclusiones. Sería interminable el número de obras que sobre el dolor se pudieran añadir, pues mucho se ha discutido acerca de si existen o no vínculos entre sufrimiento y arte, entre enfermedad y creación o entre la productividad de los artistas y los vaivenes de su estado anímico.

Palavras-chave : dolor; arte; pintura.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License