SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Fisiopatología del dolor agudo: alteraciones cardiovasculares, respiratorias y de otros sistemas y órganosPreemptive analgesia versus analgesia preventiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

versão On-line ISSN 1726-6718

Resumo

MARTINEZ SUAREZ, Eduardo. Consideraciones generales del dolor lumbar agudo. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2012, vol.11, n.1, pp. 27-36. ISSN 1726-6718.

Introducción: La lumbalgia representa un síntoma muy frecuente en la práctica médica, las causas que la producen, los mecanismos fisiopatológicos y el modo de enfrentarla. Objetivo. Actualizar al lector sobre las consideraciones generales del dolor lumbar agudo. Desarrollo: Además de las estructuras intrínsecas y extrínsecas que provocan dolor en la región lumbar, existen otros elementos relacionados con la fisiopatología como son los factores: anatómico, compresivo, vascular, inmunitario, inflamatorio y neural, que serán bien descritos en este artículo a modo de conocer cómo funciona cada uno en la aparición del dolor lumbar agudo y crónico, para posteriormente asumir nuestra responsabilidad como médicos en el tratamiento de este mal que aqueja a nuestra población. Conclusiones: el síndrome doloroso lumbar es de presentación frecuente en la consulta médica. El diagnóstico incluye la búsqueda de los signos de alarma que traducen enfermedades sistémicas, cáncer, infecciones, fracturas, entre otras. Sin embargo en la mayoría de los pacientes la lumbalgia es de tipo vertebral mecánica, con un curso benigno y puede ser resuelta favorablemente con un tratamiento adecuado en la atención primaria de salud.

Palavras-chave : dolor lumbar agudo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License