SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Acompañamiento psicosocial a jóvenes marginados para prevención de la farmacodependenciaConsentimiento informado: aspectos éticos y legislación en la odontología índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Humanidades Médicas

versão On-line ISSN 1727-8120

Resumo

FALCON ALMEIDA, Yadira; CASADO HERNANDEZ, Imilla; GALDOS SANCHEZ, María del Carmen  e  MORA GONZALEZ, Néstor. Innovación tecnológica para la producción de biológicos en la Universidad Médica de Camagüey: ejemplo de relación universidad-sociedad-empresa. Rev Hum Med [online]. 2013, vol.13, n.2, pp. 372-392. ISSN 1727-8120.

Este trabajo está dirigido a fundamentar cómo a través de un proceso de innovación tecnológica se establecieron relaciones entre la universidad, la sociedad y el sector empresarial. La introducción de los productos biológicos en los laboratorios de diagnóstico médico y su impacto en los servicios fue el elemento fundamental que identificó la relación universidad-sociedad, mientras que la transferencia tecnológica de la obtención de biológicos a la unidad productora y comercializadora articuló a la academia con el mundo empresarial. Los modelos seguidos para la gestión de la actividad de innovación le otorgaron al proceso un carácter específico y aseguraron su pertinencia, por lo que constituyó un logro científico-tecnológico. Se demostró un caso peculiar y concreto de fortalecimiento de las capacidades de interacción de las universidades con entidades productivas y de servicios, de modo que se enriqueció la función extensionista del centro de altos estudios.

Palavras-chave : transferencia de tecnología; agentes biológicos; innovación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License